Bienvenido a Paper Maze Bank
Paper Maze Bank
Paper Maze Bank 
icono de búsqueda de contenidos

Bienvenido a Paper Maze Bank

Disfruta y infórmate del contenido : - Tecnología - Arte - Medio Ambiente - Deportes - Economía

12 mar 2019

​​​​​​Las convergencias artísticas entre México y Colombia

En la exposición “Un arte propio: Convergencias entre México y Colombia”, que se abrirá al público a partir del 7 de diciembre en el tercer piso del Museo de Arte Miguel Urrutia de Bogotá, se incluirán obras de artistas como Andrés de Santa María, Fida Kahlo, Débora Arango, Diego Rivera, Remedios Varo, Luis Llanos, entre otros.

Colombia y México coinciden. Los dos países han resistido a través de la música y los lienzos.  “Un arte propio: Convergencias entre México y Colombia”, explorará ese afán que tuvieron las dos naciones por una independencia cultural que los ha mantenido unidos desde el despertar del siglo XX. La muestra reúne obras de la Colección de arte del Banco de la República y la Colección FEMSA. Con estas peizas se mostrarán corrientes artísticas como el muralismo.

En total serán 90 obras: 45 mexicanas y 45 colombianas, las cuales se distribuirán en cinco núcleos temáticos: La experiencia europea, Hacia un arte propio: el hombre y la tierra, Onírico e irónico: del surrealismo a un realismo mágico, Hacia la abstracción de un arte propio y Una nueva figuración: el cuerpo transgredido.

México tomó la delantera en el desarrollo de expresiones artísticas frente al resto de países latinoamericanos. Felipe Santiago Gutierrez llegó a Colombia en 1783 y fue quien impulsó la fundación de la primera institución dedicada a la enseñanza académica de las artes, hecho que desencadenó en intercambios culturales en el que algunos colombianos como Rómulo Rozo, Leo Matiz o Gabriel García Márquez viajaron a México buscando referentes y educación en distintas disciplinas culturales.

“Esta espléndida muestra pictórica que expone un amplio panorama de manifestaciones artísticas paralelas, sin duda fortalece el conocimiento entre nuestros dos países, continuando así la generación de nuevos lazos que contribuyen al enriquecimiento de nuestras culturas hermanas”, dijo el ministro Juan Roberto Gonzáles, representante de la Embajada de México en Colombia.

La muestra, curada por Emma Cecilia García Krinsky y Christian Paddilla Peñuela, se realizará con el apoyo de Coca-Cola FEMSA en el marco de la celebración de sus 15 años en Colombia, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de la Embajada de México en Colombia, así como de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el desarrollo.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/