Las lenguas itálicas son una subdivisión de las lenguas indoeuropeas, una subfamilia en la que se incluye el latín, sus lenguas derivadas, las lenguas románicas, y algunas otras lenguas que se hablaron en la Italia pre latina.
Se clasifican en tres grandes ramas, íntimamente relacionadas en cuanto a su sistema fonético, pero claramente diferenciadas en los demás aspectos gramaticales:
En Italia el uso generalizado del latín fue a lo largo de todo el tiempo que duró la expansión territorial del pueblo romano. Por consiguiente, en la época prehistórica, e incluso en los primeros tiempos de la clásica, los hablantes de otras lenguas itálicas y no itálicas constituían la mayoría de la población. Entre las que no pertenecen al grupo itálico la etrusca fue la dominante en el occidente de Italia y norte del Lacio; la gala, lengua celta, se habló en el noroeste; la mesapia, que se habló en lo que vulgarmente se conoce por la punta de la bota de la península Itálica, en la Apulia, y que parece estar relacionada con la iliria indoeuropea de los Balcanes; la griega, que se adoptó por las colonias griegas situadas en Sicilia y el sur de Italia.
A finales del siglo XVIII a.C. los colonos giregos que se encontraban en el sur de Italia habían introducido su alfabeto, que se esparciría por las culturas de la península italiana. Sin embargo, inscripciones nos dicen que antes de la expansión del latín había ya una gran complejidad lingüística, de la cual muchas lenguas se extiguieron.
La historia lingüística de la rama itálica inicia con la evidencia de las lenguas no indoeuropeas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.