El lidio está testimoniado epigráficamente entre el 700 a. C. y el 200 a. C. No se sabe con exactitud el grado de uso coloquial, ya que tras la helenización de Anatolia en el siglo XV a.C. fueron desapareciendo las lenguas nativas de la región mientras que en la zona surgían nuevas colonias griegas como Mileto o Rodas. La segunda ola de helenización que se produjo tras las conquistas de Alejandro Magno llegaron otros pueblos, como los gálatas. Se estima que para el siglo I a.C. las lenguas anatolias nativas ya habían desaparecido o eran usadas marginalmente. Esto convirtió al grupo anatolio en el primer grupo indoeuropeo en extinguirse a causa del surgimiento de otras ramas de la misma familia etnolingüística.
A primera vista, el inglés, el ruso, el griego, el hindi o el español pueden parecer idiomas sin ninguna relación de parentesco. Pero si se va a palabras básicas de su vocabulario se observa más de una similitud formal y fonética.
Por ejemplo:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.