La historia de la Anatolia
Manzanillo Times
Manzanillo Times 
icono de búsqueda de contenidos

La historia de la Anatolia

El día de hoy regresaremos al pasado y estudiaremos la historia de las lenguas de la región Anatolia

Repasemos la historia de las lenguas Anatolias | 4 mar 2019

El hitita o el anatolio común es muy arcaico. Según esta teoría las similitudes en morfología entre el céltico, itálico e hitita-luvita y tocario, muestran que los dialectos que descienden de esos grupos estaban en una posición periférica en la lengua indoeuropea y fueron los primeros en salir del grupo principal.

Usualmente se considera que el grupo anatolio fue el primer grupo en escindirse del resto del indoeuropeo común. Incluso el proto-anatolio parece conservar arcaísmos que se han perdido en el resto de lenguas indoeuropeas, por lo que el anatolio es importante para reconstruir la lengua antecesora del "proto-indoeuropeo clásico".

Sus orígenes datan a la época cuando los mercaderes asirios entraron en la parte meridional y central de Anatolia, estableciendo su karumu 'oficio comercial' en Kanes, la actual Kültepe. Hacia mediados del siglo XVII a. C. los hablantes indoeuropeos se expresan en diferentes lenguas anatolias. De ellas la mejor atestiguada es la hitita. 

Tras el colapso de los hititas en 1200 a. C. los luvitas prevalecieron sobre Anatolia meridional y las lenguas relacionadas con la luvita, como la licia, continuaron existiendo hasta los últimos siglos a. C., siendo absorbidas por la expansión de las colonias griegas.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/