Escritura
El hitita, el palaico y el luvita son conocidos por los textos cuneiformes del segundo milenio a. C. hallados en BoHazköy-Hattusa, a partir de 1905. El jeroglífico luvita se encuentra en inscripciones y sellos de Anatolia meridional y Siria septentrional que datan de 1200-700 a. C. e incluso del periodo imperial (1400-1190 a. C.). El lidio y el licio se conocen por textos en escritura alfabética (600-200 a. C.) lo mismo que el cario y el sidético.
Gramática
Una característica de las lenguas anatolias es la ausencia de número dual (tú y yo) y la falta de género femenino en la declinación de los nominales (nombres, pronombres y adjetivos). Hay una distinción entre un género animado (común) y otro inanimado (neutro). En hitita un neutro puede no ser el sujeto de un verbo en una acción transitiva, en cuyo caso el sufijo -ant se añade antes del neutro nominativo terminando en -s. Esta -s final persiste en todo el subgrupo. El sistema de casos en hitita antiguo es muy complicado pero en el subgrupo hay una clara tendencia hacia una mayor simplicidad. La presencia en hitita de una clase arcaica irregular de nombres es una característica dominante, como las raíces alterante t yn en uttat/uttanas 'palabra, asunto' y watar/witenas 'agua'.
La declinación de pronombres se ajusta al modelo tradicional indoeuropeo al ser diferente de los nombres pero, al mismo tiempo, muestra peculiaridades destacadas. Los pronombres anatolios típicos son: amu en luvita jeroglífico, equivalente al licio amu, emu; el nominativo hitita zik, acusativo tuk 'tú' equivalente al palaico ti, tu. Algunas de estas lenguas tienen pronombre enclíticos que se pronuncian como parte de la palabra precedente. Un pronombre demostrativo aba- 'eso' se halla en hitita, palaico y luvita cuneiforme y jeroglífico, licio (ebe-) y lidio (ebad 'aquí, allí') y un pronombre relativo o interrogativo kui (compárese con el latino quis) es común al hitita, palaico y luvita cuneiforme. Los términos correspondientes para kui- en luvita jeroglífico, licio y lidio también parecen ser variantes fonéticas del mismo pronombre original.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.