En junio 2015, empezó el declive de la compañía brasileña Odebrecht. Países como EEUU, Suiza abrieron investigaciones contra la petrolera estatal Petrobras lo que llevó a descubrir la corrupción de la empresa Odebrecht. Esa firma había dado sobornos a políticos, en más de diez países, en contra de contratos o leyes acomodaticias para ella. Durante muchos meses, el empresario Marcelo Odebrecht se negó a revelar los nombres de los políticos afectados. No obstante acabó por decir la verdad, en parte gracias a la hoja encontrada en la que figuraba los nombres de los políticos. Así “77 altos cargos de la empresa” decidieron dar nombres a cambio de años de libertad.
A partir de ese momento, la imagen de los presidentes de los países entornos a Brasil empezó en debilitarse. Se reveló que muchos expresidentes recibieron sobornos durante sus campañas electorales para financiarlas. Muchos países empezaron a investigar sobre ese caso, lo que presionó a muchos gobiernos de América. En febrero de 2019, se decidió que la firma tenía que reembolsar Perú, afectada con más de tres casos de corrupción, al dar más de 200 de millones de euros en obras públicas.
Ese acontecimiento fue el inicio de la ‘caza’ a los hombres corruptos. En la noche del 4 de marzo, se reunieron secretamente los gobiernos de los países afectados por el escándalo. Decidieron movilizar la justicia para que los políticos corruptos fueron a la cárcel en cada país. No fue una decisión para la justicia sino por la imagen de la política. Les permite recuperar de nuevo la confianza de sus electores que desde la revelación del caso desconfían cada vez más en la política. Ayer, fue la primera condena desde el encuentro de los políticos. En efecto se condenó a Peña Nieto, expresidente de México, a 10 años de cárcel. Su condena fue un verdadero golpe de efecto ya que se mostraba, durante su elección, como un presidente que quería luchar en contra de la corrupción muy presenta en México. Por eso, desde ese viraje de la situación, muchos políticos afectados por el caso Odebrecht están huyendo su país para refugiarse en otro donde la justicia no puede hacer nada.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.