Es una evolución que cada persona puede constatar: desde los años noventa, las modelos son cada vez más delgadas. Hoy en día, se pueden oír numerosos testimonios de antiguos empleados de la industria de la moda que denuncian los criterios extremos que las modelos deben alcanzar si quieren encontrar trabajo. La competición es tal que los modelos a veces se ponen a dieta extrema poniendo su salud en peligro, como comer solo 3 manzanas durante por día, para perder el peso que sus agentes y marcas de lujo exigen (ver http://www.leparisien.fr/laparisienne/actualites/victoire-macon-dauxerre-ex-mannequin-nous-obliger-a-rentrer-dans-un-32-c-est-inhumain-07-09-2017-7243404.php). Y este no solo tiene consecuencias sobre los maniquís : frente a la avalancha de fotos de tal modelos, numerosas adolescentes (a menudo chicas) se convencen que para ser hermosa, hay que tener este tipo de cuerpo, y desgraciadamente caen en la anorexia.
Para luchar contra los estándares malsanos de la industria de la moda y sus consecuencias desastrosas, España ha decidido actuar. Fue el primer país a imponer, en 2006, un IMC (índice de masa corporal, razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo) mínima que los modelos debían alcanzar para poder desfilar durante el Pasarela Cibeles (“Fashion week” de Madrid). El limite era de 18, una cifra que es considerada por los médicos como el inicio del umbral de salud. Más tarde, el gobierno español firmó un acuerdo con mayores marcas de confección (como Zara y Mango), obligándolas a no exponer en sus escaparates modelos que llevaban menos de un 38.
Ahora podemos esperar que tales medidas, asociadas con escándalos de muerta de varios modelos relacionada con la anorexia, fomentaran un cambio de consciencias y que otros países implementaran leyes para acabar con las practicas malsanas que siempre están, desgraciadamente, vigentes en la industria de la moda. Ya podemos saludar la iniciativa de Francia, que reciamente impuso a los maniquís que visiten un médico laboral y obtengan un certificado antes de poder trabajar.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.