Operativo policial del 1-O
El Campus Ideal
El Campus Ideal 
icono de búsqueda de contenidos

Operativo policial del 1-O

Grégoire Bavarez | 11 mar 2019

 

El 1 de octubre 2018 un referéndum ilegal fue organizado en Cataluña para pedir la independencia al gobierno central. El 12 de febrero empezó un juicio contra los organizadores del referéndum.

 

Un tema central del juicio es el operativo policial porque costaba 87 millones de euros y no pudo impedir el voto o tranquilizar las manifestaciones que ocurrieron. Los policiales cargaron contra los votantes. La cuestión de la proporcionalidad de la respuesta y del papel de los Mossos (la policía catalana) es central en el país. Además, el ex gobierno fue acusado dar la orden de no impedir el referéndum.

 

Para el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy y la ex vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el responsable de esta situación fue el ex ministro del Interior Juan Ignacio Zoido porque fue la fuente de información del gobierno sobre los aspectos policiales.

 

Zoido fue interrogado el 28 de febrero y explicó que el “no diseñ[ó] el operativo del 1-O”. Cargó la falta en su secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto y en el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos porque fueron los operativos de los cuerpos policiales que intervinieron.

 

El 4 de marzo, Nieto declaró que “se pidió apoyo a los Mossos” pero “hubo respuestas contradictorias”. Acusó los Mossos de tener una actitud “muy reacia a formar parte de esa coordinación”.

 

Si no conocemos ya los verdaderos responsables del fracaso del operativo policial del 1-O, lo que enseña este juicio es que la coordinación entre los servicios policiales está fatal y que la fractura que existe entre Cataluña y Madrid puede impedir la cooperación entre las policías del país. El amo inicial del juicio fue condenar a los que organizaron el referéndum pero la prioridad hoy debería ser trabajar sobre la coordinación entre las policías del país. Así, en el caso de otro referéndum para la independencia de Cataluña, lo que podría ocurrir en los próximos años, será posible dar una respuesta adaptada a la situación sin tomar el riesgo de herir votantes.

  

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/