Análisis de la noticia “Desalojan familias afectadas por Hidroituango de albergues de EPM”
Regulacion emocional y cognicion social
Regulacion emocional y cognicion social 
icono de búsqueda de contenidos

Análisis de la noticia “Desalojan familias afectadas por Hidroituango de albergues de EPM”

"Sicológicamente estamos muy mal. Tenemos compañeros y compañeras que lloran desconsolados todo el tiempo". Las palabras de Estela Posada se quedan cortas para contar la realidad que viven las comunidades afectadas por el represamiento del río Cauca a la altura de Hidroituango. No son lo únicos. Represamiento aguas arriba y sequía aguas abajo, son los dos panoramas que padecen las comunidades de la zona de influencia de la hidroeléctrica tras el taponamiento del túnel de descarga debido a una falla geológica en la zona.

Yaneth Lopez Gaona | 25 mar 2019

Por medio de este análisis se busca entender la influencia de la situación en la interpretación del contexto, las decisiones que se toman y el comportamiento generado; la falta de conciencia que se tiene sobre la influencia situacional y su relevancia en la toma de decisiones.

Percepción social: La primera percepción que tiene  la comunidad afectada por los problemas del megaproyecto Hidroituango, al ser desalojadas es que no las quieren ayudar y ni al gobierno ni a la EPM le preocupa su futuro ni su bienestar.

Inferencia social: Al observar que son desalojados  aprovechando que no estaban en el lugar de albergue y que luego los ignoran además de que aún ninguna de las comunidades afectadas tienen certeza de como terminara esta megaobra, las familias pueden llegar a inferir que no hay respuestas ni solución para ellos y que están solos en su tragedia. Aunque el movimiento Ríos Vivos, hace protesta pública y denuncia en medios de comunicación es nula la respuesta del estado.

Teoría de la mente: Las diferencias entre lo que piensan las familias de la comunidad, el movimiento Ríos Vivos y los entes gubernamentales es fácil de diferenciar, ya que los primeros piden que se termine con el proyecto y que se reestablezca el cauce del Rio Cauca, los segundos insisten en seguir adelante con la mega estructura.

Empatía, Cooperación y las conductas de ayuda: Podemos juntar estas categorías porque realmente solo hay empatía por las familias  entre ellas mismas  y las demás comunidades afectadas, por un lado, por otro los colombianos que vemos las noticias y buscamos la forma de cooperar estando pendiente de que entidades o fundaciones que los apoyan para enviar ayudas y en ultimas esas entidades ONG o el mismo movimiento Ríos Vivos demuestras ese interés por colaborarles mientras se resuelve si es que eso sucede la situación de las familias afectadas.

Categorización y los juicios sociales: Considero que esta noticia se ve el concepto de categorización en cuanto a las clases sociales y políticas, que menosprecian a las clases “bajas” y solo están pensando es sus intereses económicos. Por parte de los inversionistas de Hidroituando y los entes gubernamentales  no hay un juicio social coherente sino más bien lo perdieron, no pensaron o midieron suficientemente las consecuencias de alterar la naturaleza , no tuvieron en cuenta los posibles escenarios y sobre todo no pensaron en las comunidades y lo que los daños tan graves que podían ocasionar sus errores.

Confianza interpersonal: Este tipo de confianza solo puede ser posible entre los miembros de la comunidad y de pronto se puede extender a las ONG que les brindan ayuda o Movimientos como Ríos Vivos que se preocupan por su situación; pero no hay esta confianza con las autoridades involucradas en el problema.

Percepción de justicia: No existe en este panorama la justicia realmente la percepción que tienen las familias es que es muy injusto que ellos estén pagando por los errores o inconvenientes e algo que ellos no pidieron, sino a lo que se han opuesto desde un principio, ahora no es justo que nadie les responda por  sus viviendas  sus tierras cultivos y por su ida en general y los tengan mendigando de un lado para otro. La percepción de la comunidad es que es un situación muy injusta para con ellos

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/