Los jóvenes se cansaron de esperar. Ya no soportan que sus gobernantes y líderes no adopten políticas que permitan mitigar realmente el cambio climático. Esa razón los impulsó a unirse al movimiento mundial M15, convocado por la joven sueca, de 16 años, Greta Thunberg, quien acaba de ser nominada para el Premio Nobel de la Paz. Ella se dio a conocer tras acampar frente al parlamento en Estocolmo el año pasado para pedir acciones en favor del medio ambiente.
Con el hashtag #FridaysForFuture promovieron en redes sociales que los estudiantes dejaran las aulas y salieran a las calles este viernes 15 marzo a exigir un futuro sostenible.
Colombia no fue ajena a esta iniciativa. En Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Medellín cientos de jóvenes se movilizaron. En la capital del país hubo una actividad en la Plaza de Bolívar, a las 10:00 de la mañana y otra frente del planetario, desde las 6:00 de la tarde. "Le pedimos al presidente Duque que cumpla con sus promesas de campaña, ya que cuando era candidato manifestó, por ejemplo, que no implementaría el fracking y hoy vemos que dio el aval para que se adelantaran pruebas piloto. Falta coherencia", indicó Diego Leal, líder de este movimiento en Colombia.
En Medellín se adelantó un plantón, desde las 2:00 de la tarde, en el Parque de las Luces, mientras que en Cali se reunieron en la Plaza Caycedo.
Los jóvenes ambientalistas colombianos también cuestionaron la posible reactivación de las fumigaciones con glifosato, al igual que la política extrativista del gobierno, pues -según ellos- está en favor de una economía que va en contra del medio ambiente. Pidieron especialmente acciones para reducir los gases efecto invernadero.
El mundo ya se moviliza
En países como Nueva Zelanda iniciaron la ola global de protestas. En Wellington, por ejemplo, cientos de jóvenes salieron a las plazas exibiendo pancartas en las que se podían leer mensajes como "El tiempo se derrite" y "Actúa ahora o nada".
Estas movilizaciones también se registrarán en ciudades como Boston, Daca, Durban, Lagos y Londres. "Estos son jóvenes que toman las riendas y se dan cuenta de que sí tienen el poder, eso es realmente increíble", dijo Abigail O‘Regan, de 20 años, a AFP.
Sin embargo, no todo es color de rosa. En Nueva Zelanda algunas escuelas amenazaron a los estudiantes con ponerles las fallas por faltar a clase. De hecho, Michael William, presidente la Asociación de Directores de Secundaria, señaló que el impacto de esta actividad en el cambio climático sería "probablemente cero". "Nos preocupa que los estudiantes estén perdiendo un buen tiempo de aprendizaje", apuntó.
Pero los activistas resultaron fortalecidos al recibir el apoyo de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, quien señaló que era importante para las jóvenes generaciones enviar este mensaje. "No subestimes el poder de vuestra voz",dijo la líder de 38 años a los estudiantes en el parlamento esta semana. "Muy a menudo decimos que para tener un impacto debemos tener la edad para votar. Este no es el caso", sostuvo.
En octubre de 2018 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtió que solo una completa transformación de la economía global y de los hábitos de consumo podría impedir una catástrofe climática. De otro lado, el reciente informe mundial de Medio Ambiente de la ONU señaló que en la actualidad la contaminación atmosférica es la causa de entre 6 y 7 millones de muertes al año.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.