En el siglo XXI, enseñamos o formamos niños.
Docentes Virtuales
Docentes Virtuales 
icono de búsqueda de contenidos

En el siglo XXI, enseñamos o formamos niños.

Aplicando un reduccionismo lógico, un maestro puede ser docente, pero un docente no siempre es un maestro. A los dos se les llama genéricamente profesor, así ambos se dediquen a la enseñanza.

En el siglo XXI, enseñamos o formamos niños. | 10 abr 2019

Buscando la definición de maestro y docente se observa que estos dos términos, en principio, pueden ser sinónimos, pero tienen una delgada característica que los une y otra que los separa. La RAE destaca que maestro es aquella “persona que enseña un arte, una ciencia, o un oficio, especialmente la que imparte el primer ciclo de enseñanza, o tiene título para hacerlo”; “Persona muy diestra o con profundos conocimientos en alguna materia”; “Persona que ha adquirido una gran sabiduría o experiencia en una materia”. Mientras que docente es aquella persona “que se dedica profesionalmente a la enseñanza”.

Para leer el artículo completo dirijase a: https://www.elespectador.com/opinion/maestros-o-docentes-columna-693798

 

     En la actualidad la educación exige grandes esfuerzos por parte de todo el personal profesional dedicado a guiar el proceso educativo de los adolescentes, debido al constate cambio de la sociedad y los avances tecnológicos que influencian el proceso enseñanza aprendizaje, en el cual en ocasiones se pierde el contacto entre profesor estudiante, y que va distanciando las relaciones de afecto que pueden existir entre un estudiante y su maestro, con todo esto el docente que goza de la capacidad de propiciar un estado de armonía en el ambiente escolar, logra que sus estudiantes desarrollen habilidades esenciales para desenvolverse de forma operativa en su entorno educativo y familiar.

     Algunas habilidades sociales que se aprenden en el ambiente escolar por medio de la practica o la empatía, son parte de un aprendizaje emocional, algo a lo que los científicos, psicólogos y maestros tanto les interesa; pero todo esto forma parte de la gran habilidad tanto intrapersonal como interpersonal que son características de la Inteligencia Emocional, la cual Vivas y Gil (2008) definen como: “el uso inteligente de las emociones: hacer que, intencionalmente, nuestras emociones trabajen para nosotros utilizándolas de manera que nos ayuden a guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento a fin de alcanzar mejores resultados” (p. 33), por consiguiente los maestros que poseen cualidades como esta, disfrutan de sus encuentros pedagógicos en los cuales incluso inconscientemente transmiten aptitudes emocionales positivas al igual que conductas operativas.

Temas relacionados:

https://www.elespectador.com/opinion/maestros-o-docentes-columna-693798

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/