Es necesario repensar hacia donde se destinaron los fondos de educación. (vídeo)
Docentes Virtuales
Docentes Virtuales 
icono de búsqueda de contenidos

Es necesario repensar hacia donde se destinaron los fondos de educación. (vídeo)

El déficit de las universidades para el año 2018 no solo sobrepasa el billón de pesos, por eso los estudiantes exigen que se aborden los institutos y tecnólogos, que sean 3.2 billlones

La educación en la línea floja. | 11 abr 2019

Artículo tomado del periódico digital C.elcolombiano, disonible es: https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/crisis-en-la-educacion-publica-YH9485001

 

En los últimos meses miles de nuestros alumnos de las instituciones educactivs de nivel superor públicas y privadas han marcado en las principales ciudades colombianas, solicitando mayor inversión en educación superior pública para aliviar el déficit del sector y recuperar la calamitosa infraestructura de muchas de las sedes.

Aun a pesar de todas las dificultades que esa situación financiera arrastra, hay universidades públicas que han hecho grandes esfuerzos y ocupan lugares de privilegio en los listados internacionales de calidad. No son todas, por supuesto, las más pequeñas dentro del sistema público han tenido grandes dificultades para desarrollar nuevos programas o cumplir con las metas programadas.

El presidente Iván Duque mostró sensibilidad frente al tema y al final del día recalcó la necesidad de trabajar juntos para dar respuesta a los clamores de tantos colombianos para paliar la difícil situación de la universidad pública. La primera respuesta concreta fue el aumento de medio billón de pesos para el presupuesto de la educación en 2019. El Presidente se comprometió también a buscar más recursos que permitan superar la crisis.

En un país con tantas necesidades como el nuestro y con una situación fiscal frágil, el gobierno está haciendo un esfuerzo que va en buena dirección. No es suficiente, sin embargo, porque el déficit es mucho mayor, fruto de una asignación presupuestal que no ha ido creciendo al ritmo de la ampliación de cupos que hasta ahora se le ha exigido a la universidad. En efecto, en un diagnóstico que comparten los especialistas, el déficit se agravó porque la Ley 30 de 1992 determinó que el presupuesto para las universidades públicas debería reajustarse cada año con la tasa de inflación, mientras que se exigió a las universidades que ampliaran sus matrículas a un ritmo superior.

Es crucial que en este momento el Gobierno entienda lo que está en juego y pueda diseñar una política coherente y de largo plazo para la educación superior. No se trata únicamente de pasar el año y lograr que la universidad pública esté abierta al terminar 2018. Se trata de comprender que la educación superior en Colombia debe basarse tanto en la universidad privada como en la pública. Robustecer a la universidad pública permitirá reducir la desigualdad, un objetivo que tanto requiere el país.

El desarrollo de la universidad pública no es enemigo de la universidad privada, esta forma de ver el problema no es correcta y puede llevar a un círculo vicioso. Por el contrario, estos dos pilares son complementarios y el adecuado funcionamiento de los dos es el que va a permitir que el capital humano local se cualifique y consolide el potencial que tiene Colombia para crecer. En muchos países, incluyendo a Estados Unidos, algunos de la Unión Europea e incluso en países en desarrollo, los dos tipos de universidades crecen en paralelo y aportan por igual a la sociedad. No es barato, claro está y no es fácil, pero es posible lograrlo con una visión estratégica que lleve a reformas profundas de lo que hoy tenemos.

La concurrida movilización del miércoles mostró identidades y cercanía entre estudiantes y docentes de ambos sectores de la educación superior. De fondo, están jóvenes, sociedad y país futuro.

Por eso no es solo apaciguar las marchas, el tema es vital y así debe abordarse.

Temas relacionados:

https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/crisis-en-la-educacion-publica-yh9485001

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/