Vease el juicio contra la educación: https://www.youtube.com/watch?v=WH28sJmZ5Xs.
“La educación está reprimiendo los talentos y las habilidades de muchos estudiantes y está matando su motivación por aprender”. Ken robinson
Por qué se aburren los niños y niñas en el colegio?, por qué llegan al mundo adulto sin tener idea de sus propios talentos y capacidades?
El líder en educación y creatividad Ken Robinson llama ha demoler la educación nacida para y por las sociedades industriales. La necesidad actual es formar jóvenes creativos y motivados para la nueva sociedad de la información.
En la década de los años 50 la educación estaba dirigida para que las personas puedan trabajar en la industria pero no les preparaban para innovar y ser creativos y para esto primero hay que ayudar a los jóvenes a conocer cual es su dominio y que puedan reconocer que es lo que verdad les gusta, por eso el deber de las escuelas es motivar a los chicos y el trabajo de los profesores es darles la luz y guiarlos en aquello que a ellos les apasiona.
Ken Robinson en una entrevista al programa español Redes manifiesta:
La mayor parte de los sistemas educativos están desfasados, pertenecen al pasado, se crearon en una época distinta. En todas partes del mundo hay intentos por reformar la educación y uno de los grandes mantras es que hay que elevar los estándares, pero no sirve de nada aumentarlos si están equivocados. Por ejemplo en la mayoría de sistemas se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y de lenguaje que por supuesto son muy importantes pero no son lo único que cuenta en la educación, las disciplinas artísticas cuentan, los valores cuentan, la educación física también.
La educación desde la guardería hasta la educación de adultos tiene tres objetivos principales: uno de ellos es económico, una de las grandes expectativas que hay sobre educación, es que si alguien tiene estudios tendrá mejor posición para conseguir un trabajo y la economía también se beneficiará por eso los gobiernos invierten dinero en la educación. El problema es que las economías del mundo han cambiado en los últimos 50 años, el mundo cada vez está más dominado por los sistemas de información, estamos inmersos en una economía de servicios y la industria se ha trasladado en países asiáticos. L a revolución industrial forjó nuestro mundo y también creó nuestros sistemas educativos, un sistema de educación basado en la producción. El segundo gran reto educativo es índole cultural, una de las cosas que esperamos de la educación es que ayude a las personas a comprender el mundo que les rodea y desarrollar un sentimiento de identidad cultural. En todas las escuelas enseñan sobre la cultura de sus propios países, el problema es que el mundo también ha cambiado culturalmente en los últimos 50 años.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.