¿La inteligencia emocional se debe enseñar en las escuelas y universidades?
Docentes Virtuales
Docentes Virtuales 
icono de búsqueda de contenidos

¿La inteligencia emocional se debe enseñar en las escuelas y universidades?

Una sociedad que solo piensa en producir, gradúa personas con competencias que aveces se miden por un Coeficiente Intelectual, pero queal enfrentarse a la realidad del mercado laboral se dan cuenta que les hizo falta un conjunto de habilidades importantes relacionadas a la Inteligencia Emocional

¿Se necesita Educación emocional? | 13 abr 2019

En el ámbito educativo se han utilizado los grandes aportes y descubrimientos acerca de la inteligencia, pero es solo hasta el siglo XX donde se da un significativo logro expuesto por Goleman (1996) acerca de la Inteligencia Emocional, la cual expresa que la misma se puede desarrollar, no solamente se nace inteligente, sino por el contrario se puede fortalecer con el pasar del tiempo y así lograr el mayor bienestar personal.

     De igual forma en la educación se ha estado buscando y probando cualquier proposición que sirva al enriquecimiento del proceso de enseñanza  y aprendizaje al igual que las técnicas y procedimientos para orientar las conductas de los estudiantes, y es por esto que se proyecta el concepto de Inteligencia Emocional (I.E), y que tiene gran relevancia en cuanto al manejo de conductas inapropiadas en los adolescentes, ya que se refiere al manejo de las emociones, de las capacidades intrapersonales e interpersonales.

     A nivel mundial se toma en cuenta un punto muy importante como lo son las emociones y sentimientos, ya que para facilitar el aprendizaje al igual que la creatividad se estimula lo intelectual y lo emocional del estudiante, como lo menciona Greenberg (citado por Goleman, 2008) donde expresa que los programas  que   enseñan  a  manejar  las   emociones,  influyen   positivamente   en   la enseñanza, en el proceso de atención, en las relaciones interpersonales, en el estado de ánimo, en la motivación hacia sus actividades, metas y en la memoria de trabajo.

En este sentido, López y González (2005) definen I.E como “la capacidad para ejercer adecuado autoconocimiento emocional, autocontrol y automotivación. Estos logros se verán reflejados en las habilidades sociales como la empatía, la comunicación, las relaciones interpersonales, el liderazgo y la convivencia” (p. 12), es decir que la inteligencia emocional es algo importante para el desarrollo integral del individuo, para que de esta forma el docente pueda crear en el estudiante un adulto operativo, que exista en él una balanza entre la mente racional y emocional para que pueda comprender los sentimientos propios y de los demás, tolerar presiones, frustraciones y así manejar mejor cualquier situación.

Necesitamos urgentemente que se incluya en los pensum educativos la educación emocional.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/