A continuación recomendamos leer la investigación disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/694.
La era digital ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos, de relacionarnos con amigos y personas de nuestro entorno laboral, de obtener información, ha generado nuevas vías y formatos de buscar noticias, y ha creado nuevas formas de ocio.
Los jóvenes (y los que ya no lo son tanto) han adoptado este lenguaje como su forma natural de relacionarse con el mundo, lo que ha creado una demanda tal que cada hogar, cada oficina, cada aeropuerto, aspira a tener conexión a internet. Sin embargo, como dijo el presidente Obama cuando presentó la inciativa ConnectED: «¿Por qué en un país en el que esperamos tener acceso a Wi-Fi mientras tomamos un café, no lo deberíamos tener en nuestros colegios?. El presidente España ha presentado recientemente un proyecto con un ambicioso objetivo: conectar todos los centros escolares sostenidos con fondos públicos a internet de alta velocidad. En realidad, el objetivo es aún más ambicioso, puesto que se pretende conectar a todos los alumnos de estos centros, que son más de 6,5 millones. El modelo de «aula de informática», donde un grupo limitado de alumnos puede trabajar unas horas en un ordenador común, ha quedado obsoleto. Para que cada alumno tenga conexión continua y de calidad es necesario conectar todos y cada uno de los pupitres. Puesto que un centro escolar tiene de media cientos de usuarios más que un hogar, es necesario que la conexión sea a través de banda ancha ultrarápida.
a esto queremos apuntar, Colombia necesita avanzar a una cultura de emprendimietno, no una cultura donde se forman personas con contenidos de hace más de 100, en los que al momento de graduarse un joven de bachillerato, se cuestiona lo que aprendió ¿para qué le sirve?, miesntras que debe ingresar a la universidad a empezar desde cero un proceso de formación para poder formar parte de una sociedad globalizada.
Necistamos una educación que forme desde primaria jovenes actos para deselvolverse en diferentes ámbitos de la vida, no seres incompletos que necesitan ir a una universidad para poder formar parte activa de una sociedad consumista, necesitamos jovenes que con un bachillerato puedan salir a ganarse el sustento siendo productores, asesores de un tema específico, e incluso diseñadores web, algo que un adolescente puede hacer facilmente, necesitamos nuevos modelos educativos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.