Bogotá es una ciudad cada vez más insegura
noticias de Bogot´a
noticias de Bogot´a 
icono de búsqueda de contenidos

Bogotá es una ciudad cada vez más insegura

Ernesto Léon Ibarra Candidato al Concejo de Bogotá, expone un alarmante el aumento de la inseguridad en Bogotá, que la Alcaldía quiere ocultar con slogan publicitarios y acciones transitorias que no eliminan el problema de fondo.

alarmante aumento de la inseguridad en bogotá | 23 jul 2019

 

Bogotá se ve hoy como  un territorio donde parece reinar el caos, la corrupción, la impunidad, donde priman los negocios de gerencia, pero no se ve la política social, no es un eje fundamental para el modelo de ciudad que se desarrolla.

 

Tal vez lo peor en la actual Administración Distrital, no es solamente que haya contribuido con el aumento de la desigualdad en la ciudad,  sino que en lugar de enfrentar la realidad y buscar soluciones a la problemática, usara los recursos públicos, miles de millones de pesos, para destinarlos no a la gente, sino al pago de propaganda y publicidad en medios de comunicación, tratando de convencer a los ciudadanos que viven en una ciudad irreal, de cifras y golpes mediáticos, sin resolver el fondo del problema, es por eso que la inseguridad toma ventaja y sigue en aumento.

 

 

La delincuencia está desbordada y eso se refleja en éste 2019 en hechos como:

 

-Descuartizamientos en Bosa, Los Mártires y Engativá.

 

-La presencia constante de bandas criminales, principalmente en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar.

 

-El micro tráfico, junto con los habitantes de calle dispersos por diferentes localidades luego de la intervención del Bronx, conformando nuevas ollas de consumo y venta de estupefacientes en caños y zonas aledañas.

 

-El asesinato de dos policías en el barrio Mandalay hace unos meses y el ataque con fusiles a la fuerza pública hace unas semanas, con el asesinato de un policía cuando se disponía a requisar una camioneta.

 

- Atracos callejeros, rompevidrios, fleteros, corrupción en los cuadrantes de policía, raponazos a pie o en moto a celulares, hurtos masivos en  Trasmilenio o SITP, robo a viviendas, vehículos automotores y bicicletas, pandillas barriales, grupos de barristas con actos bandálicos, sayayines que cuidan sitios de consumo de drogas, entre muchos otros.

 

Ésta es la realidad social, que propagandas en medios, cifras acomodadas y slogan publicitarios  no pueden ocultar.

 

 

 

 

La inseguridad es uno de los problemas más grandes que padece la población capitalina y es que en materia de seguridad, Bogotá está en su peor momento, es por eso que trataremos de abordar este asunto, donde inciden multiplicidad de factores para su conformación.

 

De donde surge tanta inseguridad y como se explica su aumento desmedido en este tiempo? Hace unos días publicamos un artículo sobre el aumento de la inequidad en la ciudad durante el actual gobierno y ese será nuestro punto de partida porque con la desigualdad social aumenta la tasa de criminalidad. 

 

Ver:

(https://www.periodicodigitalgratis.com/gratis/con-penalosa-aumento-la-desigualdad-en-bogota-con201449)

 

 

 

Gary Becker, premio Nobel de Economía, publicó en 1968 un artículo muy interesante, que investiga las motivaciones económicas para cometer un crimen, donde explica como los delincuentes son agentes que valoran los beneficios y costos de cometer una acción, y si los ingresos de la actividad criminal son mayores a los de un trabajo legítimo, el individuo escogerá delinquir.

 

El valor esperado de la actividad criminal depende de tres elementos: el botín obtenido, la probabilidad de ser atrapado y el esfuerzo. Mientras más difícil sea delinquir y mayor la probabilidad de ser atrapado, sin ser liberado, bajará el valor esperado de la delincuencia y, por lo tanto, habrá menos crímenes, pero con la desigualdad social el ingreso de los más ricos aumenta en mayor proporción que el de los más pobres, por lo que el valor esperado de la delincuencia se incrementa, pues aumenta el botín, haciendo más atractivas las actividades ilícitas. Es así como, según uno de los pilares de las escuela de Chicago, a mayor desigualdad, mayor será la criminalidad.

 

Esta caracterización permite inferir que un delincuente es un individuo profesional que ataca víctimas vulnerables, que no presentan denuncia ante las autoridades competentes a fin de judicializar los actos de los que han sido víctimas, lo que permite reducir los costos en que incurre el delincuente, aumentar los beneficios y reducir los riesgos de su actividad criminal.

 

 

 

la confianza ciudadana es baja con relación a la respuesta de las autoridades para atacar los hechos delictivos de la ciudad, la percepción de inseguridad en los bogotanos ha empeorado, consideran que ha aumentado significativamentre, en el barrio está en un 54% y en un 81% en la ciudad, cifras que guardan relación con la encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá hecha para el segundo semestre de 2018. 

 

En relación con la manera en que los habitantes se informan de los hechos de inseguridad, un 43% dice que lo hace por medio de noticieros de televisión,  seguido de un 17% de experiencia personal, dejando un 14% con redes sociales.

 

En cuanto al tema de denuncias, el 25% de las personas se abstuvieron de denunciar con la justificación, “que el trámite demora mucho”, a diferencia de un 17%, que no denunció por falta de confianza en las autoridades.

 

 

 

 

Bogotá necesita tomar medidas que realmente funcionen en pro de los ciudadanos, es por eso que el Dr. Ernesto León Ibarra candidato al Concejo de Bogotá, propone lo siguientes puntos, para mejorar la seguridad :

 

1.- La política pública de seguridad así como el desarrollo de estrategias y planes de acción contra la criminalidad podrían están mal direccionados, debido a la ausencia de información, al no tener una base de conocimiento científico para combatir el crimen; es necesario destinar urgentemente recursos que permitan estudios e investigaciones formales que diagnostiquen el estado de la actividad delictiva de Bogotá, D.C.


2-La participación ciudadana es un elemento fundamental, pero primero hay que volver por la senda de la inversión social y la articulación de un sistema integrado de seguridad pública y ciudadanía más eficiente. No solo opinando acerca de los problemas de seguridad, además deberán establecer veedurías sobre la actuación de la seguridad pública, para controlar también la corrupción en los cuadrantes.Más cámaras de vigilacia e iluminación en zonas críticas. 


3.-Para atacar la criminalidad de alto impacto se requiere diseñar políticas públicas sobre delitos menores que son más efectivas en la lucha contra el crimen al no permitir incubar criminalidad altamente especializada. Se debe realizar un amplio acuerdo institucional, político y social, respecto a la misión de los poderes públicos en la lucha contra la delincuencia y la desigualdad social, se hace imprescindible este acuerdo, con temas de  inversión social, el acceso gratuito a la educación superior en jóvenes delicuentes y en general el goce de los derechos.


4.-Mejorar  y modernizar los servicios de justicia para la recepción de denuncias  y seguridad pública, seguir con el control al porte de armas, la comercialización de bienes producto de ilícitos.


5.-Repotenciar los sistemas carcelarios, mecanismo alternativos de solución de conflictos y programas de resocialización.


6.- Atender la problemática de la migración venezolana, microtráfico, prostitución y los habitantes de calle.

 

Temas relacionados:

ernesto león ibarra

candidato al concejo de bogotá indica que es urgente atacar el problema de la inseguridad en bogotá que afecta todos los días a los ciudadanos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/