Visitamos a Tito en su casa de botellas ubicada a 2 cuadras del Rio de Quilmes, sin dudas una casa muy particular como su habitante, quien se define como “obrero del arte”.
Su conexión con el público es de total agradecimiento, dado que sin poseer una casa digna ni medios para obtenerla, solo le quedaba utilizar las botellas de vidrio desechadas y así fue que con ingenio y astucia levanto paredes con agregado de cemento y hierros, construyo su casa, la cual le llevo 26 años terminarla y más de 6 millón de botellas de todos colores y formas, pero bien distribuidas, formando en el interior una iluminacion de colores que nacen a traves de los rayos del sol, pero los dias de sudestada como dice Tito "la casa chifla". Los vecinos pasaban por su casa y dejaban las botellas que a ellos no les servía como así también los boliches de la zona al enterarse que Tito las utilizaba. Es por eso que es agradecido, y con mucha amabilidad les abre la puerta de su casa a quien golpea para conocerlo. Su deseo es que tomen el ejemplo y puedan construir sus viviendas las personas de pocos recursos.
Después de haber pasado por una época en donde no tenía donde vivir, de las drogas que lo llevo a estar 10 años en el Instituto Borda, (El loco Tito, así lo llaman) dice: "no cambiaría nada de lo vivido, aunque no volvería a atentar contra mi propio cuerpo". Como nos comenta: " hay que hacer un alto en la huella y ordenar todo, de este modo seguir avanzando en la mirada que tengo".
Al preguntarle de donde nace la inspiración para crear arte a partir de una chatarra nos comentó: “cuando me traen alguna chatarra que es un pedazo de hierro que otros desechan, yo lo miro le hablo, leo un libro y sale la inspiración”.
Transgresor si los hay, realizar una casa la cual fue declarada Casa Museo por el Municipio de Quilmes, escultor reconocido a nivel nacional e internacional y Ciudadano Ilustre Nacional.
Su casa es visitada por distintas personas de países provenientes de Finlandia, Holanda, España, Alemania, Bélgica, etc. Por tener una de las casas más raras del mundo.
El Instituto Nacional de Cine Argentino realizo una película con su historia “Tito el Navegante”.
Sin embargo dice," si perdiera todo, lo único que quisiera conservar seria mi ser, como una cinta que se enrosca y solo puede ver el recuerdo del ser, es todo el potencial tengo, porque lo único que tengo es a mí mismo".
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Revisiónpublicada el ( 10 dic 2019 ) por La profe |
- Buscar un titulo sugerente ligado a la entrevista - No hay texto de copete, ni en el cuerpo del texto con tratamiento de web periodismo. No está cumplimentada esa parte de la pauta |