Los héroes no se olvidan
Aula 67 Digital
Aula 67 Digital 
icono de búsqueda de contenidos

Los héroes no se olvidan

El pueblo argentino no olvida a los veteranos de la guerra de Malvinas, aunque traiga recuerdos de un capítulo muy difícil en la historia Argentina.

Daiana Barrios, Ignacio Lopez, Rodrigo Panarotti, Nancy Velez, Horacio G., Camila B y Jarol V. | 9 dic 2019


El día sábado 23 de noviembre, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alejandro Pérez, Veterano de Malvinas. Integrante de la comisión “Héroes de Malvinas de Berazategui”, actualmente donde él recide. Al incorporarse a la vida civil luego de la guerra, se desempeñó en diferentes ambientes laborales, en este momento trabaja como auxiliar en una escuela secundaria.

 

El centro tiene una historia particular, ya que intentaron concretar su formación en reiteradas oportunidades, aunque sin éxito. Un grupo de ex combatientes, apoyándose entre ellos lograron efectuar la realización de un centro para los veteranos de Malvinas que residían en Berazategui, realizando las reuniones en diferentes sociedades de fomento, o en la casa delos mismos integrantes. Tres años después consiguieron establecerse en un lugar propio.

 

“En Berazategui sucedió algo muy particular, tuvo varios intentos de formaciones de centros, y por distintas razones nunca prosperaron. En el 2004 en adelante se empieza a consolidar un grupo con el que empezamos a trabajar; en el 2007, se consolida la agrupación Héroes de Malvinas de Berazategui. Hoy por hoy, estamos en Berazategui, en Rocha y 25, donde la agrupación Héroes de Malvinas de Berazategui es la única agrupación reconocida oficialmente, porque hay centros pero no reconocidos todavía oficialmente”, expresó Alejandro, sobre la agrupación “Héroes de Malvinas de Berazategui” y sobre cuándo comenzó a formar parte de ella. 

 

Asimismo nos comentó, que en referencia al olvido u honra del pueblo argentino, el pueblo siempre estuvo. En ese momento recordo la historia de un compañero que vivía en Mercedes y fue recibido con todo el pueblo embanderado, por una multitud de vecinos, y agregaba: “Lo que el veterano de guerra ha buscado, siempre fue el reconocimiento del pueblo, y el pueblo siempre estuvo”.

 

El apoyo del pueblo fue inversamente proporcional al que le brindó el gobierno, tanto militar como luego el democrático, buscando generar una “desmalvinización”.

 

Finalizando la entrevista Alejandro expresó su esperanza hacia las nuevas generaciones con respecto a la concientización de lo que representa hoy las Islas Malvinas, no solo tener presente lo que fue la guerra, sino entender y saber defender nuestra soberanía.

 

Para ver la entrevista completa: 

 

Temas relacionados:

malvinas

guerra

veterano

héroes

islas

argentino

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Para revisar - parte 2

publicada el ( 10 dic 2019 ) por La profe
- Les falta el texto/copete que aparecería en la entrada del posteo. Va en la parte "sinopsis" en el espacio de la carga - Faltan sumar etiquetas

Para revisar

publicada el ( 10 dic 2019 ) por La profe
- El textos está muy completo pero revisar primer párrafo, usar punto seguido para separar ideas. En el último, revisar escritura. Está muy oralizado. - Falta separar los párrafos con un espacio para no saturar la vista y alivianar la lectura en pantalla - Falta usar hipervínculos propios del web periodismo - El video de la entrevista hay que incrustarlo, no ponerlo en un link. Están los pasos indicados en el instructivo que les pasé - Les falta el texto/copete que aparecería en la entrada del posteo.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/