El desastre nuclear más impactante de la historia
Le Quartier 
icono de búsqueda de contenidos
Le Quartier

El desastre nuclear más impactante de la historia

Las causas y las consecuencias del desastre nuclear de Chernóbil de 1986

Natalia Ardevol | 7 ene 2020


La central nuclear Vladímir llich Lenin, ubicada al norte de Ucrania, sufrió dos explosiones a nivel tres a la 1:24 de la madrugada del 26 de abril de 1986, primero explotó el reactor cuatro y consecutivamente se incendiaron los reflectores de grafito, teniendo consecuencias realmente perjudiciales para el medioambiente, ya que se desprendió gran cantidad de radiactividad.

La dirección de la central nuclear decidió hacer una prueba de seguridad del reactor número cuatro el 25 de abril de 1986. Sin embargo, la prueba se atrasó al 26 de abril debido a incidencias externas. Por lo tanto, la prueba fue realizada por el segundo grupo de trabajadores que tenían el turno de noche.

Cuando los empleados de la central revisaron el estado del reactor, comprobaron grandes irregularidades, ya que los golpes sonaban muy fuertes y se desactivaron las barras de los sistemas de protección.   
Intentaron solucionar dichos problemas, disminuyendo de forma  considerable la potencia del reactor a 700 MW. Finalmente, a las 12 de la noche consiguieron alcanzar dicha cifra. No obstante, el descenso tan elevado de la potencia, provocó un exceso de xenón-135, un elemento químico el cual puede provocar un envenenamiento en caso de acumulación, y eso conllevó un ascenso de potencia por parte del reactor hasta los 33.000 MW, cuando en condiciones normales la potencia máxima del reactor debe ser de 3.200 MW.

El aumento tan notorio de la potencia, provocó un ascenso de los niveles de temperatura y presión por parte del reactor, lo que ocasiono la primera explosión.

La explosión provocó el incendio de los reflectores de grafito, los cuales explotaron consecutivamente formando una segunda explosión.

Las explosiones no tan solo provocaron daños materiales, sino que provocaron la muerte inmediata de dos empleados de la nuclear. No obstante, dichas consecuencias fueron las más irrelevantes, ya que en la primera explosión, el reactor roto liberó una gran nube radioactiva la cual se desprendió hacia la atmósfera, creando de forma inmediata un oscuro cielo.

Los niveles de radioactividad que se desprendieron en la central fueron tan elevados que no tan sólo afectaron a Ucrania, sino que llegaron hasta países como Suecia o Almania, ya que a partir del contador "geiger", instrumento que permite medir la radiactividad, pudieron comprobar las irregularidades en relación a los niveles de radiación en comparación con los años anteriores.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/