Francisco Sánchez Bayo, científico y ecologista de la Universidad de Sindey, afirma que si no tomamos medidas, en relación a los pesticidas y a las sustancias químicas utilizadas para las cosechas, en cien años podría desaparecer la fauna y la flora por completo.
El científico aporta, como solución a dicho problema, la introducción del Manejo Integrado de Plagas, una práctica para concrear, la cual combina actividades agrícolas clásicas con tecnología moderna.
Los pesticidas sintéticos pueden traer consecuencias realmente perjudiciales para la fauna, la flora y los ecosistemas naturales. Por eso, el Manejo Integrado de Plagas es el método más adecuado y saludable para llevar a cabo actividades agrícolas.
El Manejo Integrado de Plagas es un método ecológico que pretende eliminar el uso de pesticidas sintéticos, mediante la combinación de actividades agrícolas clásicas con tecnología moderna, para evitar la desaparición de especies y el declive del ecosistema.
Los pesticidas siempre han sido beneficiosos para evitar que los insectos dificulten o paralicen el desarrollo de las cosechas. Sin embargo, las actividades agrícolas han incentivado en gran medida la disminución de insectos, la cual cada año es más notoria y perjudicial para el entorno.
Según una investigación desarrollada por dicho científico, la mitad de las especies están decayendo los últimos años y gran parte está amenazada con su extinción debido al uso de pesticidas sintéticos.
Las consecuencias de seguir practicando actividades agrícolas de la misma manera pueden conllevar consecuencias muy graves en los ecosistemas naturales. Ya que la desaparición de éstos, no tan sólo afectaría al entorno, sino que también conllevaría la desaparición de otras especies de animales.
Si la actividad humana conllevara la desaparición de insectos, esto supondría la desaparición, no tan sólo de insectos, sino también de aves, vertebrados y peces, y consecutivamente de otras especias cuyo alimento principal eran éstas.
Asimismo, también constituiría una gran devastación por parte de la flora, pues bien, las abejas o mariposas no podrían polinizar y, por lo tanto, se sumarian a la desaparición los animales cuyo alimento principal es la vegetación.
De tal forma que se producíria una cadena e implacaría una "catástrofe" para la fauna, la flora y los ecosistemas naturales.
La introducción de dicho método no tan sólo beneficiaría al declive de especies y del ecosistema, sino que también sería beneficioso para la salud del ser humano, pues bien, se puede detectar que muchas enfermedades provienen de la alimentación de alimentos conreados con productos químicos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.