BIENVENIDOS AL MUNDO DE MIRO
EL TRAZO
EL TRAZO 
icono de búsqueda de contenidos

BIENVENIDOS AL MUNDO DE MIRO

Miro está diseñado para niños que quieran fortalecer sus procesos cognitivos y emocionales, y para ayudar a niños que tengan dificultades en sus procesos de apego/desapego. Se vale del animismo como tendencia natural en los niños, de dotar a los objetos de vida y pensamientos (Toy story lo recrea de forma magistral), para desviar y aligerar el vínculo con los padres, para facilitar la inclusión en otros espacios de socialización. Aprovecha también la tendencia al juego simbólico tal como lo señala Piaget. No se compara a otros juguetes (que en ocasiones se permiten en los jardines, con fines adaptativos) pues es generado finalmente por el niño, y ofrece una experiencia multisensorial relajante. Relacionar al docente con el juguete es muy importante, pues ofrecerá coherencia en el trato y cuidado de Miro.

3 nov 2019

Bienvenidos a la aventura de Miro

Miro es un auxiliar didáctico diseñado para apoyar a los padres (mamá y papá) ó a un@ de ellos y al niño en edad preescolar (2 a 3 años), en el proceso de adaptación al entorno escolar.

Miro consta de dos componentes, uno de ellos es el presente manual, de cuya atenta lectura depende el éxito del proceso, el otro componente es el “avatar” que apoyara y acompañara las actividades descritas en este manual.

Algunos niños pueden presentar dificultades emocionales, conductuales o cognitivas, esto se puede presentar debido a deficiencias o problemas en el proceso de apego (que se elabora desde el último trimestre del embarazo o a partir del nacimiento, hasta los 18 meses), si el vinculo de apego no es consistente, es decir si el cuidador principal (que generalmente es la madre) no puede atender las necesidades del bebe -alimentación, abrigo, aseo, afecto- con la disposición y animo requerido, él bebe podría presentar cierta ansiedad, que desembocara en inseguridad, desconfianza e irritabilidad; si esta situación no se corrige él bebe crecerá con dificultades para manejar sus emociones, relacionarse con otros (inseguridad) acoplarse a entornos cambiantes, esta problemática generalmente persiste hasta la edad adulta, aunque con diversos matices.

Si el cuidador principal tiene dificultades emocionales que no maneja de forma asertiva, (depresión posparto, procesos de separación, consumo de sustancias, problemas económicos, entre otros) puede influir negativamente en el proceso.

Este material está diseñado para ayudar a los niños/padres con dificultades, pero también para fortalecer procesos armónicos, mediante actividades propicias de estimulación temprana.

Es importante preparar al niño antes de asistir al jardín de niños, las actividades previas de “alfabetización” (ver el apartado de estimulación temprana), así como el ajuste emocional son determinantes en el proceso escolar.

Otro factor que puede perjudicar los procesos de desarrollo es la sobreprotección (apego excesivo)

El sustento teórico de este dispositivo…

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 – 1980), planteo diferentes etapas para el desarrollo del individuo, para nuestro caso tomaremos las dos primeras, la sensomotor y la preoperacional, de la primera abordaremos algunas sub etapas, como son las reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses aprox.) en donde los niños son más exploradores y tienen una relación avanzada de permanencia de los objetos (existen aunque no estén a la vista), empiezan a distinguirse del mundo que los rodea; la otra sub etapa sería la de representación mental (18 a 24 meses aprox.) Resuelven inquietudes de carácter simbólico, imitan modelos que no están presentes, intervienen los juegos simbólicos.

En la etapa preoperacional el niño considera que el mundo se desenvuelve en función suya (egocentrismo preoperacional), que los demás comparten su lógica y apreciación de los fenómenos y objetos. El niño disfruta el juego con otros niños y se activa el ANIMISMO (figurar que un objeto está dotado de vida, por ejemplo un juguete, esta figuración motiva procesos de abstracción y es normal)

Este animismo es un componente importante en nuestro “avatar” pues será a través de él que comuniquemos sentimientos, valores y algo de apoyo emocional.

Piaget considera que el desarrollo cognitivo activa el desarrollo del lenguaje.

Lev Vygotsky (1896 – 1934) Psicólogo Ruso que planteo una teoría del desarrollo a partir de la influencia de las relaciones sociales, - el aprendizaje humano es un proceso social- reconoce dos factores determinantes: las personas de su círculo familiar inmediato, con sus características y particularidades individuales y, el entorno cultural (costumbres particulares) que los contiene. Los adultos son un factor determinante en el desarrollo cognitivo, es por esto que la labor de guía y acompañamiento que hacen los padres/cuidadores es fundamental, Vygotsky emplea un término: -el otro más experto- para configurar el apoyo que recibe el niño de su entorno social (Cuidadores, otros niños con habilidades diversas y recursos tecnológicos como computadores), de esto se desprenden relaciones de crecimiento cognitivo tales como la enseñanza reciproca, andamiaje y aprendizaje colaborativo.

La estimulación temprana

De la mano de las relaciones e influencias que plantea Vygotsky, podemos incluir a la estimulación temprana como un  conjunto de actividades cuyo propósito es el de utilizar al máximo las capacidades del niño dentro de un proceso natural, activado por los cuidadores y docentes, desarrolla las dimensiones físicas y mentales por medio de actividades oportunas y acertadas que proveerán al niño de seguridad y disfrute. Algunos de los objetivos que persigue la estimulación temprana son: Aumentar la seguridad y confianza, aprovechar el deseo de aprender, involucrar a los padres de forma consiente, atenuar dificultades que alteren el desarrollo, despertar sensibilidad.

Modo de uso

Nuestro querido Miro,  “avatar” no viene “listo”, se diseñó para ser terminado en casa, puede ser caracterizado como mamá o como papá, dejándole esta opción al niño para que se apropie de la creación final, el material es suave y resistente, tiene en su pecho un bolsillo especial, con una funda de acetato, en esta funda colocaremos una fotografía familiar (la funda se asegura con unas puntadas),  su material permite además el aplique de un aroma que sea agradable o de conveniencia olfativo – emocional ( canela, sándalo, la fragancia de papá o el perfume de mamá).

Su implementación se recomienda en los meses previos a la entrada al colegio, él estará “presente” en las actividades de estimulación temprana (se puede consultar sobre estas actividades en diferentes portales de internet), nosotros proponemos algunas: a) sentarse en un espacio cerrado que haría las veces de aula, eso sí despejado de muebles, en este espacio el niño, Miro y uno de los padres fungirán como estudiantes y estarán atentos  a lo que enseñe la/el maestra/o (esto con el fin de preparar procesos de atención, seguir instrucciones y quedarse sentado por espacios de tiempo cortos) al terminar la actividad (tiempo sugerido de 15 minutos) se felicitara a todos, incluyendo a miro. b) se invitara a Miro a que acompañe diversas actividades (ir al baño, leer un libro, comer helado…) c) ocasionalmente Miro saldrá de viaje por uno o dos días, para enseñar la aceptación de la ausencia, cuando regrese “contara sus aventuras como chico independiente y valiente”.

Sobra decir que se pueden realizar las actividades que la creatividad y el sentido común permitan.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/