CUANTO PAGARÍA UD. POR LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Veamos, pongamos unas cifras para ver si a la gallina le alcanzan los huevos…
Antes de contestar a esta pregunta, déjeme contarle un par de historias, tal vez para usted sea claro quién es Gabriel García Márquez, por ello me atrevo a creer que esta historia le va a conmover, empecemos por resaltar que Gabo, es el primer Nobel de país , por lo que merece ser escuchado sin duda alguna , para 1995 García Márquez, escribe Manual Para Ser Niño, allí precisa “Creó con una seriedad absoluta, que hacer siempre lo que a uno le gusta, y sólo eso, es la fórmula magistral para una vida larga y feliz. Para sustentar esa alegre suposición no tengo más fundamento que la experiencia difícil y empecinada de haber aprendido el oficio de escritor contra un medio adverso, y no sólo al margen de la educación formal sino contra ella, pero a partir de dos condiciones sin alternativas: una aptitud bien definida y una vocación arrasadora. Nada me complacería más si esa aventura solitaria pudiera tener alguna utilidad no sólo el aprendizaje de este oficio de las letras, sino para el de todos los oficios de las artes”.
La siguiente historia menos romántica, más dramática pero igual de conmovedora son las cifras que le presentaré a continuación: El estado colombiano invierte en cada recluso un equivalente de 1.500.000 al mes, (cifra de Inpec), gasta en promedio $ 166.000.000.0000 anuales en programas para la prevención de drogas (el 69% de la población que ha consumido alguna vez drogas fuertes , ya es dependiente),y prevención de embarazos en adolescentes, (en el País la tasa del embarazo en adolescentes es del 19.5%, es decir que una de cada cinco adolescentes entre los 15 y los 19 años es madre o está embarazada). Desde el año 2008 hasta el 2013, nacieron cada año, en promedio, 159.656 niñas y niños de madres entre 10 y 19 años.
Pero estas cifras no son las más aterradoras, en Colombia los niños cada vez están empezando a consumir sustancias psicoactivas a más temprana edad, por otro lado, un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la depresión, “un mal que afecta al 4,4 por ciento de la población del planeta, ubica a Colombia por encima del promedio mundial, lo que genera preocupación entre las autoridades en este tema. Según la OMS, este trastorno mental afecta al 4,7 por ciento de los colombianos, un porcentaje que, según algunos estudios desarrollados en el país, podría llegar hasta los 19 puntos, los jóvenes y los ancianos son los más propensos. Las pérdidas no son solo en vidas. Económicamente, por motivos como la caída en la productividad, la apatía o la falta de energía, cuesta mundialmente más de 1 billón de dólares, calculó la OMS.” (1)
Ante estas dos historias el protagonista podría ser el mismo, La Educación Artística. Se ha demostrado que el aprendizaje de las artes en la escuela tiene consecuencias tanto cognitivas, como emocionales que preparan a los alumnos para la vida, pues desarrolla habilidades como el análisis, la reflexión, el juicio crítico, además de animar su vida emotiva, iluminar su inteligencia, guiar sus sentimientos, sin dejar al lado el desarrollo espiritual, también desarrolla la conciencia emocional, que es la capacidad de reconocer los estados emocionales y poderlos modificar de forma positiva y la interpersonal que implica reconocer lo que le pasa a la otra persona.
Sabemos que un niño que toca un instrumento estimula el lóbulo temporal izquierdo, responsable del lenguaje, los cuentos enseñan a los niños a expresarse, también el dibujo, el teatro, las danzas, desarrollan la empatía, la seguridad, el arte introducido muy pronto en la escuela, permite que se eleve la autoestima, despertando el potencial de las personas, por lo que podría redefinirse el éxito.
En palabras de Gabo, no es lo mismo la enseñanza artística que la educación artística. Ésta es una función social, y así como se enseñan las matemáticas o las ciencias, debe enseñarse desde la escuela primaria el aprecio y el goce de las artes y las letras. La enseñanza artística, en cambio, es una carrera especializada para estudiantes con aptitudes y vocaciones específicas, cuyo objetivo es formar artistas y maestros como profesionales del arte”.
De modo que antes de pensar en la enseñanza artística, hay que definir lo más pronto posible una política cultural que no hemos tenido nunca. Que obedezca a una concepción moderna de lo que es la cultura, para qué sirve, cuánto cuesta, para quién es, y que se tome en cuenta que la educación artística no es un fin en sí misma, sino un medio para la preservación y fomento de las culturas regionales, cuya circulación natural es de la periferia hacia el centro y de abajo hacia arriba.
Ahora bien querido lector, Imagine que usted tiene la posibilidad de comprar la gallina de los huevos de oro, va a realizar la mejor inversión financiera para usted y su familia, le pregunto, ¿Compraría usted la gallina de los huevos de oro?
1.Depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo
https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/?p=281
Manual para ser niño.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.