Soplar y hacer botellas, una crónica urbana en cuatro entregas
EL TRAZO
EL TRAZO 
icono de búsqueda de contenidos

Soplar y hacer botellas, una crónica urbana en cuatro entregas

La producción artesanal de piezas utilitarias y artísticas que tienen como base el vidrio, entrañan una historia familiar que recorre desde hace 80 años una pequeña porción de la montaña de la localidad de San Cristobal, al sur de Bogotá.

Alexander Palacios | 18 nov 2019


Soplar y hacer botellas

Visite el museo del vidrio hace poco, interesante experiencia, las piezas y técnicas que allí exhiben son valiosas desde el punto de vista artístico, comunitario, humano.

Historia familiar, los Pachon, que por tres generaciones ha adoptado el trabajo en el vidrio como forma de vida, representan un legado artesanal, por un lado el modelado de piezas utilitarias, con técnicas manuales, bajo la técnica de caña y soplado, por el otro el soplete de mesa y el modelado con herramientas, generalmente hechizas. Llegamos a una fábrica, en lo alto de la montaña, en el sur de Bogotá, en el límite exacto que divide al barrio Cartagena con el barrio La María, una fachada un tanto deshecha, un rumor incesante generado por los hornos, que trabajan 24 horas los siete días de la semana, un grupo de 20 hombres en un ambiente de 45 grados centígrados como mínimo, trabajan con materiales que están a temperaturas por encima de 400 grados centígrados, y como protección cuentan con el pantalón que decidan llevar al trabajo ese día, alguno de ellos, ciertamente trabajara en pantaloneta, el calor es inclemente. Frente al ruido no es posible usar algún difusor, pues la comunicación y atención son muy importantes como veremos más adelante, la hidratación es una constante en este equipo de trabajo, agua, tinto frio y gaseosa, reposan en vasos dispersos en diferentes puntos de la zona de trabajo, estos hombres se achicharran literalmente, todos los días.

Sincronía, Abraham un joven de 24 años introduce la caña de acero de 170 cms dentro del horno, un compañero suyo Cesar de 57 corta para él una porción de cristal líquido, que sale de las entrañas del pequeño infierno, la bolita, es del tamaño de una pelota de tenis, y va camino a convertirse en un pequeño jarrón; Abraham sopla dentro de la caña, y en la bolita se crea un vacío interior que empieza a expandir la pieza, toma un tamaño significativo y en ese momento, cambia de manos, Otoniel de aproximadamente 60 años, introduce con precisión la alargada burbuja de vidrio en un molde de acero que cierra sus “fauces” inmediatamente,  allí, lo antes fluido empieza a endurecerse, y adopta mágicamente la forma de un esbelto jarrón, no tiene asa, pero viene en camino, estos hombres rara vez intercambian miradas, solo tienen ojos para su herramienta y el material con el que trabajan, los cuerpos giran, las manos se extienden… repito, decirle al compañero –tome, cuidado, así? –no es opcional, el ruido obligaría a casi gritar todo el tiempo. Supongo yo, que es el brillo lumínico de la primera bolita y posteriormente el destello del cristal, lo que se percibe por el rabillo del ojo y comunica la incesante sincronía que se observa en este taller.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/