Palabras con sus significados y origen (Historia)
DICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITAL 
icono de búsqueda de contenidos

Palabras con sus significados y origen (Historia)

EDITORIAL | 1 ene 2020

  • Herejía: es una creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en conflicto con el dogma establecido. Se diferencia de la apostasía, que es la renuncia formal o abandono de una religión, y de la blasfemia, que es la injuria o irreverencia hacia la religión.
  • Origen: Basándose en la etimología griega de la palabra, que proviene de hairesis (αá¼µρεσις), que significa una elección o un grupo de creyentes, es una escuela del pensamiento o una opinión particular o específica sobre un punto de doctrina determinado.[cita requerida]
 
  • Agricultura: (del latín agri ‘campo’, y cultÅ«ra ‘cultivo’, ‘crianza’)1​2​ es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola.
  • Origen:Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del ser humano: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.
 
  • Política: a palabra "Política" proviene del vocablo griego polis que, esencialmente, significa "ciudad" y, por extensión, "asentamiento permanente de seres humanos".La políticaa​ es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de una comunidad humana. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1​
  • Origen:La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.
 
 
  • Religión: La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado.Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual.
  • Origen:El vocablo religión proviene del latín religÄ­o, religiōnis, que a su vez procede del verbo religāre. Este se forma del prefijo re, que indica repetición, y del vocablo ligare, que significa 'ligar o amarrar'.
 
  • Sociedad: Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).
  • Origen:En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".1
  • Tifus: enfermedad muy contagiosa debido a una bacteria que se trasmite al hombre por medio de los piojos y las pulgas.
  • Origen: Proviene de griego RicKttsia
 
  • Viruela: Enfermedad infecciosa, grave, contagiosa, causada por el virus.
  • Origen: Proviene del latín varius.
 
  • Extenso: Este vocabulario en su etimología quiere decir extendido.
  • Origen: Proviene del latin extensus.
 
  • Nativo: Hace referencia aquel perteneciente o relativo al lugar en que ha nacido.
  • Origen: Proviene del latin nativus.
 
  • Inca: Hace referencias a los primeros descendientes genético del Inca.
  • Origen: La palabra inca es de origen quechua y se refiere a la línea real descendiente de Manco Cápac, hijo del Sol.
 
  • Ideología:En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana u otros relacionados al bien común.
  • Origen: El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan.
 
  • Artesanía: se refiere a dos cosas: al trabajo de un artesano o artesana (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial.
  • Origen: La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos para el hogar.
 
  • Civilización: es la acción y efecto de civilizar (mejorar la formación y el comportamiento de las personas, elevar el nivel cultural de una sociedad). La civilización, por lo tanto, es el estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel de ciencia, artes, etc.
  • Origen:  Etimológicamente, la palabra «civilización» deriva indirectamente del latín civis (ciudadano) a través de civil y civilizar.
 
  • Alucinojenos: Se trata de sustancias ya conocidas y empleadas en el pasado; al respecto, existen claros testimonios que evidencian su utilización por parte de chamanes en Siberia o de algunas tribus indias de América Central. En Guatemala se conservan piedras-hongo talladas en el siglo X A.C., y restos similares se han encontrado en el Perú. Los alucinógenos o psicodislépticos son sustancias capaces de provocar en el sujeto que las consume alteraciones de la percepción (ejemplo: delirios y alucinaciones). Son sustancias ilegales.
  • Origen: La palabra alucinógeno (que causa ver falsas imágenes) viene del elemento compositivo -geno (que produce) sobre el verbo alucinar y este del latín alucinari = "ofuscarse, engañarse, vagar mentalmente con falsas imágenes".
 
  • Anarquía: Forma utópica de organización social que excluye al estado y se mantiene sin coacción.
  • Origen: La palabra anarquía deriva del griego «?ναρχ?α» («anarkhia»). Está compuesta del prefijo griego ?ν- (an), que significa «no» o «sin», y de la raíz arkhê (en griego ?ρχ?, «origen», «principio», «poder» o «mandato»).
 
  • Ario: Nombre que dio la ideología racista alemana a una supuesta raza superior, destinada a gobernar a las demás.
  • Origen: En caso de optar por el origen latino, en italiano el nombre Aria significa «melodía» o «canción». Literalmente, una «aria» es una pieza musical para un solista con orquesta que normalmente forma parte de una ópera. En su versión proveniente del sánscrito, donde se escribía Arya, significa «honorable, noble, veraz»
 
  • Bárbaro: Individuo de cualquiera de las tribus o pueblos situados al margen de la civilización romana o griega.
  • Origen: Préstamo (s. XIII) del latín barbarus y este del griego bárbaros, que se refería inicialmente a los pueblos extranjeros en general. Del mismo origen onomatopéyico que barbotar (V.) y balbucir (V.) por imitación del hablar incomprensible de los extranjeros.
 
  • Burguesía: Clase social gestada históricamente con la creación de los burgos o centros de transacciones comerciales en la Edad Media.
  • Origen: Se origina sobre la denominación burgués, del latín medieval burgensis, asociado al término presente en el latín tardío burgo, y al respecto de la raíz germánica burg-baurgs, que plantea una ciudad fortificada. Con este término se hacía referencia a las personas adineradas que vivían en los núcleos urbanos en el periodo medieval en Europa.
 
  • Colonia: Unidad territorial políticamente no autónoma, poseída y administrada por un Estado que la integra en su imperio.
  • Origen: Préstamo (s. XVI) del latín colonia ‘propiedad rural’, ‘establecimiento de romanos en una región controlada por Roma’, de donde surgen las acepciones cuyo significado es ‘grupo’, ‘conjunto’.
  •  Absolutismo: Régimen político en el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por el Rey.
  • Origen: La palabra "absolutismo" está formada con raíces latinas y significa "doctrina que favorece un gobierno total". Sus componentes léxicos son: el prefijo ab- (separación del exterior de un límite, privación), solutus (suelto, participio de solvere = soltar), más el sufijo -ismo (doctrina).

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/