Palabras con sus significados y origen (Química)
DICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITAL 
icono de búsqueda de contenidos

Palabras con sus significados y origen (Química)

EDITORIAL | 1 ene 2020

  • Bario: Elemento químico del grupo II de la tabla periódica o alcalino-térreos, de número atómico 56 y masa atómica 137.34. Es de color blanco argénteo y muy activo, suele encontrarse combinado. Se usa en la fabricación de pinturas. Símbolo Ba.
  • Origen
  • Descubridor:  Sir Humphrey Davy.
  • Lugar de descubrimiento: Inglaterra
  • Origen del nombre: De la palabra griega "barys" que significa "pesado", en atención a la gran densidad de muchos de sus compuestos.
 
  • Electricidad: Forma de energía que se manifiesta por el flujo de electrones a través de un conductor. A partir de una corriente eléctrica se puede producir una reacción química o viceversa.
  • Origen: La palabra electricidad tiene su origen en el vocablo griego elektron, que significa ámbar. La palabra electricidad tiene su origen en el vocablo griego elektron, que significa ámbar
 
  • Molécula: La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos.
  • Origen: La palabra molécula es un diminutivo del vocablo latín “moles” que significa masa, así que molécula significa “masa pequeña”
  • Magnesio: Elemento químico del grupo II de la tabla periódica o alcalino-térreos. Número atómico 12, masa atómica 24,312. Es un metal poco denso, brillante, dúctil y maleable. En la naturaleza se encuentra en forma de sales como cloruro, sulfato, carbonato y silicato. Tiene aplicaciones químico-industriales. Es un elemento esencial para las plantas, en las que se encuentra formando parte del pigmento fotosintético clorofila.
  • Origen: De la palabra griega "Magnesia",distrito de la región de Tesalia en Grecia, donde fue encontrado el óxido de magnesio (por lo cual se le dio el nombre de magnesia). Davy propuso, primeramente, el nombre de "magnium"; pero, finalmente, quedó como "magnesium" del cual deriva el actual magnesio.
 
  • Hidrocarburos: Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen sólo hidrógeno y carbono. La forma más sencilla de hidrocarburos son los alcanos.
  • Origen: Este término en su etimología se procede del prefijo «hidro» del griego «υδρο» (hydro) agua y del sustantivo «carburo» combinación del carbono y un metal.
 
  • Átomo: El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que mantiene su identidad química cuando se somete a distintos tipos de cambios químicos y físicos.
  • Origen: Del latín atomus y este del griego átomos ‘indivisible El átomo es la partícula mas pequeña de un elemento que mantiene su identidad química cuando se somete a distintos tipos de cambios químicos y físicos.
 
  • Calor: Forma de energía que fluye entre dos muestras de materia debido a una diferencia en su temperatura.
  • Origen: La palabra calor viene del latín calor, que junto con el verbo calere nos dan caliente Forma de energía que fluye entre dos muestras de materia debido a una diferencia en su temperatura.
 
  • Calor específico: Cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de un gramo de sustancia un grado Celsius
  • Origen: Este vocabulario procede del latín tardío «sphaerÄ­cus» y a su vez del griego «σφαιρικος» (sphairikos). Cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de un gramo de sustancia un grado Celsius
 
  • Caloría: Unidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14.5°C a 15.5°C.
  • Origen:Proviene del latín, sustantivo «calor» y del sufijo «ía» que indica cualidad o estado. Unidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14.5°C a 15.5°C.
 
  • Cambio físico: Cambio en el que una sustancia pasa de un estado físico a otro, sin que se formen sustancias distintas a las originarias.
  • Origen:  procede del latín “physikos”, que es equivalente a lo relativo a la naturaleza Cambio en el que una sustancia pasa de un estado físico a otro, sin que se formen sustancias distintas a las originarias.
 
  • Quimica: que significa "moldear en conjunto" o "colar en conjunto", es la ciencia de la materia a las escalas atómica y molecular.

  • Origen: El árabe al-kimia, de acuerdo a algunos autores, se cree que se deriva de la palabra griega khemeia (χημε?α) que significa alquimia. ... Química, del griego χημε?α (chemeia).

 

  • Protón: Se refiere a la partícula constituyente del átomo con carga eléctrica positiva, en oposición al electrón que lleva carga negativa y el neutrón que lleva carga nula.

  • Origen: La palabra protón viene del griego πρ?τον (proton = primero).

 

  • Neutrón: La voz fue creada por el inglés W. Sutherland (1899) con el significado de ‘partícula neutra e inestable de un gas’.

  • Origen: Préstamo del inglés neutron, formado sobre el modelo de electron (V.) a partir de neutral ‘neutro’ y el sufijo -ón, que forma nombres de partículas elementales.

 

  • Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.

  • Origen: Préstamo del griego élektron ‘ámbar’, y por extensión ‘electricidad’, porque los antiguos observaron al frotar el ámbar los fenómenos eléctricos.

 

  • Electrolito: Sustancia o cuerpo que se descompone en la electrolisis.

  • Origen:  La palabra electrólito o electrolito (sustancia que se disuelve cuando se le aplica electricidad), está formada con los siguientes lexemas griegos. Esta palabra se asocia con una ráiz indoeuropea *wlek- (brillante). La palabra λυτ?ς (lytos = soluble), participio del verbo λ?ειν (lyein = soltar).

     

     

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/