Rosmery Villca pertenece al colectivo ecofeminista "Salvaginas". Participó en las manifestaciones de octubre de 2003 en la ciudad de El Alto. Cuenta la experiencia en los conflictos de aquel año y la comparación con el pasado conflicto de los meses de octubre y noviembre.
¿Cuál ha sido su participación en octubre negro de 2003?
Buen en octubre de 2003 yo era parte de una junta de vecinos. Participaba con varias con varias organizaciones de mujeres de El Alto
¿Cuál fue su experiencia?
Mira el 2003, ha sido un momento muy importante en el país. Porque ha habido acumulación de muchas reivindicaciones. Despues de 1986 donde se ha deslocalizado a los mineros, se habían destrozado todas las organizaciones sociales y han pasado 20 años para que se vuelva a reconstruir.
Entonces el 2003 ha sido un acúmulo para decir no al estado, a los partidos, a los dirigentes y a los caudillos. Queremos ser parte de la construcción de este estado.
Se conforma la Asamblea Constituyente y otras formas de organizar. Salen los movimientos sociales y los campesinos.
Ha sido una aglomeración de todo esto que se ha materializado en que los recursos naturales no se toquen.
No era una lucha por el gas como es que dicen. Era una lucha para decir que nosotros tambien somos pueblo. Nosotros tenemos derecho de decidir sobre como queremos vivir en el futuro. Ya no queremos que se tomen decisiones entre cuatro paredes. Ha sido eso el 2003.
¿Cree que haya alguna similitud entre 2003 y el pasado conflicto?
Estoy completamente confundida porque en el 2003 teníamos una objetivo concreto. Viendo también la masacre de Senkata, enfrentamientos en Cochabamba y Yapacani. Lo peor de todo me molesta no hacer nada. Porque no se a que bando todavía apoyar.
Pienso que no hay una similitud, reitero no sabemos porque estamos peleando.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.