Los precios de los alquileres acabaron 2019 con el coste más alto registrado nunca en España, un 10,18 euros por metro cuadrado, que es seis céntimos más alto que 10,12 euros, precio registrado en 2007, y, el que reinaba en la lista de precio medio más alto.
Cierto es que la falta de estadísticas oficiales fuerza a tener que recurrir a los estudios de los portales inmobiliarios. Éstos no siempre ofrecen los precios finales, sino el costo final después de las negociaciones de compra-venta, que normalmente suele ser más bajo porque los compradores suelen conseguir bajarlo. Y es por eso que puede que el resultado de las estadísticas sea más bajo de lo que realmente debería de ser. Una fuente fiable de información que cuenta con estudios sobre los altibajos de los precios de los alquileres en 2019, cuenta que los precios han encarecido un %5,1 entre temporadas del pasado año. Algo, que es bastante bajo en comparación con los últimos cuatro años. Estudios demuestran también que los precios más altos se encuentran en Madrid (%2) y Barcelona (%2,7), aunque, en los últimos años, no han habido muchas subidas en los precios. Esto se puede deber a que ya tuvieron una fuerte subida del costo entre 2014 y 2018, ya que fueron las ciudades donde antes se recuperaron de la crisi económica. A contrario, en las dos comunidades autonómicas donde más ha subida el coste, ha sido en la Comunidad Valenciana (%10,2) y en el País Vasco (%10).
Lo que a los ciudadanos les preocupa es que el Gobierno Central no haga nada para regular esto. Es decir, que bien suba los ingresos mensuales, algo que ya ha hecho, o que negocie con las empresas que aconsejan a los propietarios los precios que deben poner, para ponerlos más bajos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.