La economía en Oaxaca se ve afectada debido a la falta de inversiones publicas y tampoco hay un cambio de confianza por el lado del sector privado. El sector privado reconoció que será difícil recuperar la economía oaxaqueña en los próximos meses.
Según los analistas, las estadísticas revelan que la actividad económica no es muy favorable en este año y el consejero de COPARMEX señala que esta registrara una débil recuperación.
Después de que el PIB (producto interno bruto) de México se contrajo 0.1%en el 2019 y que representó la primera contracción desde el 2009, cuando el PIB cayó 5.3%en el contexto de la crisis económica, confió en que se reviértanlas actuales condiciones en las que se encuentra la economía.
El crecimiento económico en Oaxaca se desplomo en un 5.6 por ciento de acuerdo con los datos estadísticos del INEGI.
Uno de los principales problemas para que la economía se vea afecta es la falta de empleos y el salario que los trabajadores tienes, pues el 25.6% de la población no alcanzan a ganar ni siquiera el salario mínimo y este implica que haya menor flujo de dinero en el estado y que estas personas se vean afectadas por la pobreza. Esto provoca que esta entidad se coloque en el segundo lugar más pobre del país con un 66.8% de su población es estas condiciones.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.