EL ORIGEN DEL PARAMILITARISMO
EL COMIENZO DE NUESTRA LUCHA 
icono de búsqueda de contenidos
EL COMIENZO DE NUESTRA LUCHA

EL ORIGEN DEL PARAMILITARISMO

Y ahi vamos otra vez .......

19 mar 2020

 

El origen del paramilitarismo

El paramilitarismo surgió a comienzos de la década de 1980, como reacción de los propietarios rurales al auge de las guerrillas. Con antecedentes en el Decreto 3398de 1965 y la Ley 48 de 1968, que permitían al ejército organizar a civiles armados, este fenómeno se expandió con la participación de terratenientes, políticos, militares, narcotraficantes y empresas nacionales e incluso extranjeras.

Los grupos paramilitares que se conformaron en Colombia tenían diferentes aspectos característicos:

  • Los gremios de propietarios rurales, como la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores(ACDEGAM), financiaron los primeros grupos paramilitares en Boyacá, Cundinamarca y Antioquia, para defenderse de los ataques de los guerrilleros e iniciar acciones contra civiles que consideraban simpatizantes de la guerrilla.
  • Cuando el M-19 secuestró a María Nieves Ochoa, del clan de los Ochoa, quienes dirigían el cartel de Medellín, estos conformaron el MAS (Muerte a secuestradores) en 1981, que exterminó a los miembros del M-19 en Antioquia. Este modelo lo usaron los narcotraficantes para armar sus ejércitos privados y luchar contra las guerrillas, proteger su negocio ilegal y adueñarse de tierras y negocios por medio del asesinato y el desplazamiento de campesinos.

 

Las masacres y delitos de lesa humanidad

En poco tiempo, los grupos paramilitares pasaron de proteger los intereses de propietarios y narcotraficantes, a atacar y desplazar de sus tierras a campesinos.

 

Paramilitarismo y territorio

Con una gran presencia en Córdoba, Antioquia, Urabá y Magdalena Medio, los paramilitares realizaronmasacres de trabajadores a finales de los años ochenta. Para mantener su impunidad, dieron muerte a losmiembros de una comisión judicial que investigaba el fallecimiento de unos comerciantes de Santander, en 1989. Estos hechos revelaron la magnitud delparamilitarismo, por lo que se eliminaron las leyes que permitían a las Fuerzas Armadas entrenar y armarciviles.

La expansión del paramilitarismo

En los años noventa los grupos paramilitares crecieron gracias al apoyo de los dineros del narcotráfico y de algunos empresarios y militares, que encontraron en ellos el respaldo para llevar a cabo acciones ilegales contra los insurgentes. En 1994, se decretó la Ley 356, que permitió crear cooperativas de seguridad privada, conocidas como Convivir, que sirvieron como fachada para las acciones de los grupos paramilitares. La Corte Constitucional las declaró ilegales en 1997, cuando ya varias de ellas habían perpetrado crímenes contra la población civil.

A partir de 1995 lasAutodefensas Campesinas de Córdoba (ACCU), comandadas por Carlos Castaño Gil, ocuparon la región de Urabá, desplazaron a la guerrilla y se fortalecieron en Antioquia, Chocó y Córdoba. En 1997, junto a otros grupos paramilitares, formaron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y se expandieron por los Santanderes, Arauca, Llanos Orientales, Magdalena, Bolívar, Cesar y Sucre. En este proceso atacaron y expulsaron a grupos guerrilleros y ocuparon sus territorios para controlar los corredores para la droga.

La expansión de este grupo estuvo asociada alasesinato de miles de campesinos perpetrados encrueles masacres, como las de El Aro,Mapiripán,El Tarra y El Salado, entre otras, con las que buscaron aterrorizar a los civiles para forzar el desplazamiento y ocupar las tierras abandonadas. A estas matanzas sesumó el asesinato de líderes sociales, sindicalistas, profesores, estudiantes y militantes de organizaciones de izquierda, lo que convirtió al paramilitarismo en elprincipal agente de muerte y destrucción en el conflicto colombiano.

La desmovilización de los paramilitares

En 2003 la mayor parte de las AUC firmaron el Acuerdo de Ralito, para iniciar su desmovilización. Posteriormente, se dictó la Ley de Justicia y Paz, queestableció que los jefes paramilitares debían relatar sus crímenes y alianzas con políticos y funcionarios públicos para recibir penas reducidas de cárcel. En 2008, varios jefes paramilitares, como Salvatore Mancuso, fueronextraditados a Estados Unidos por el delito de narcotráfico.

 

 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/