LAS CRÓNICAS DEL NARCOTRAFICO COLOMBIANO
EL COMIENZO DE NUESTRA LUCHA 
icono de búsqueda de contenidos
EL COMIENZO DE NUESTRA LUCHA

LAS CRÓNICAS DEL NARCOTRAFICO COLOMBIANO

En los últimos años, se han presentado producciones televisivas relativas al paramilitarismo y el narcotráfico.

19 mar 2020

 

 

El ascenso del narcotráfico

A partir de 1970 se sumó al conflicto armado el negocio de las drogas que permeó a los grupos guerrilleros, los paramilitares e incluso la política, la cultura y la economía de la nación.

Origen del narcotráfico

Los antecedentes del tráfico de drogas se remontan a los años setenta, cuando se enviaban desde La Guajira y el golfo de Urabá grandes cantidades de marihuana para los consumidores estadounidenses.

A fines de la década de 1970 se produjo el ascenso de la cocaína, la cual proporcionaba ganancias más elevadas que la marihuana. Desde principios de los años ochenta, los capos colombianos controlaron la mayor parte de la producción ydistribución de cocaína hacia Estados Unidos.

Los carteles

Dos grupos de narcotraficantes sobresalieron: el cartel de Medellín, con Pablo EscobarGonzalo Rodríguez Gacha, los hermanos Ochoa y Carlos Ledher; y el cartel de Cali, con los hermanos Rodríguez Orejuela y José Santacruz Londoño. Estos grupos se disputaron zonas de influencia entre sí. Escobar llegó al Congreso como senador suplente, con influencia en círculos políticos y empresariales, mientras que los hermanos Rodríguez “blanqueaban” sus ganancias en negocios legales.

 

El narcoterrorismo

El ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla ordenó allanar el laboratorio de drogas del cartel de Medellín, “Tranquilandia”. En respuesta, Escobar ordenó la muerte del ministro Lara en 1984. A partir de ese momento, el Gobierno amenazó con extraditar a los narcotraficantes. En los siguientes años, los “extraditables” asesinaron a jueces, periodistas, policías y políticos, incluyendo candidatos presidenciales. Fue la época del narcoterrorismo, cuyo objetivo era doblegar al Estado.

 

El fin de los carteles

La prohibición de la extradición y la reducción de penas, promovidas por el presidente César Gaviria, hicieron que Pablo Escobar se entregara en junio de 1991. Fue recluido, junto con sus principales aliados, en la cárcel de “La Catedral”. Cuando el Gobierno intentó trasladarlo, Escobar se escapó e inició una nueva etapa de enfrentamientos con la policía y el cartel de Cali, hasta que finalmente fue dado de baja en un operativopolicial en diciembre de 1993. Luego de esto, el Estado enfocó sus acciones contra el cartel de Cali, en especial cuando se supo la entrada de sus dineros en la campaña presidencial de Ernesto Samper. Bajo la presión de Estados Unidos, las autoridades capturaron a los líderes de este cartel, en 1995.

La caída de los grandes carteles no fue el fin del negocio ilícito en el país. Los lugartenientes formaron organizaciones más pequeñas, con un perfil más discreto y mezclaron sus negocios ilegales con empresas legales. Así surgieron nuevos carteles, como el del norte del Valle, compuesto por antiguos mandos medios del cartel de Cali, quienes armaron una estructura similar a los carteles mexicanos.

Por otro lado, el espacio del cartel de Medellín lo ocuparon exparamilitares, que manejaban grandes zonas de cultivos y rutas por el golfo de Urabá. Esto dio origen a las bandas criminales o Bacrim, que se posicionaron como dueñas de la producción y tráfico de drogas, y retomaron las prácticas extorsivas contra la minería, los negocios y las empresas. Entre estos grupos se encuentran los “Urabeños”, los “Rastrojos”, las “Águilas Negras”, los “Paisas”, la ”Oficina de Envigado” y el “Clan del Golfo”.

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/