Enfermedad respiratoria contagiosa y ocasionalmente fatal provocada por el coronavirus.
El SARS apareció en China en 2002. Se propagó en todo el mundo en algunos meses, aunque fue rápidamente contenido. Es un virus que se transmite mediante las partículas de saliva que están presentes en el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. No se ha producido ninguna nueva transmisión del virus desde 2004.
¿Cómo se propaga el SARS?
La forma principal de propagación del SRAS parece ser el contacto cercano entre las personas. Se cree que el virus que causa el SRAS se transmite más ampliamente a través de las gotitas respiratorias (contagio por gotitas respiratorias) que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. El contagio por gotitas respiratorias puede presentarse cuando las gotitas de la tos o el estornudo de una persona infectada se transmiten por el aire a corta distancia (por lo general hasta una distancia de 3 pies o poco menos de 1 metro) y se depositan en las membranas mucosas de la boca, nariz u ojos de las personas que están cerca. El virus también se puede propagar cuando una persona toca una superficie o un objeto contaminado con gotitas infectadas y luego se toca la boca, la nariz o los ojos. Además, es posible que el virus del SRAS se propague más ampliamente a través del aire (propagación por aire) o por otras formas que todavía se desconocen
Sintomas: Requiere diagnóstico médico.
Los síntomas incluyen fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar.
Las personas pueden sufrir:
Áreas de dolor: músculos.
Todo el cuerpo: fiebre, escalofríos o malestar
Respiratorios: dificultad para respirar o dificultad respiratoria
También comunes: infección, tos o dolor de cabeza
Medidas Preventivas:
Lavarse las manos a menudo.
Taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con la parte interna del codo al toser o estornudar y lavarse las manos en seguida.
Mantener una distancia prudencial entre las personas (entre 1 y 2 metros). Evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de infección respiratoria.
Evitar compartir comida y utensilios sin lavarlos debidamente.
Después de manipular objetos, sobre todo en lugares públicos, abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos sin haberse lavado antes las manos.
Evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados con un gran número de personas.
Proteger la gente mayor y las personas con enfermedades crónicas y evitar las visitas a los centros residenciales.
No es necesario utilizar la mascarilla en los espacios públicos, a no ser que lo haya indicado un profesional sanitario.
Evitar viajar, si no es imprescindible.
Se recomienda que quien presente síntomas respiratorios y/o fiebre se quede en casa, sin acudir al lugar de trabajo, y limite su vida social.
Hacer un uso responsable del sistema de salud y solamente acudir a los centros sanitarios cuando sea estrictamente necesario.
Tasa de Mortalidad
Canadà - 38
China - 348
Hong Kong - 297
Taiwàn - 47
El Salvador - 1
Filipinas - 2
Malasia - 2
Singapur - 24
Tailandia - 2
Vietnam - 5
El tratamiento consiste en cuidados de apoyo
No existe un tratamiento aparte de los cuidados de apoyo.
Cuidado de apoyo
Intubación, Manejo de la vía aérea, Ventilación mecánica y Oxigenoterapia
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.