VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil que te enfermes de gravedad e icluso que mueras a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.
¿Cómo se propaga el VIH?
La propagación del virus de una persona a otra se llama transmisiòn del VIH . El virus se propaga solamente a través de ciertos líquidos corporales de una persona seropositiva. Esos líquidos incluyen:
La transmisión del VIH es posible solamente mediante el contacto con líquidos corporales infectados por ese virus. En los Estados Unidos, el VIH se propaga principalmente por:
La propagación del VIH de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna se llama transmisión maternoinfantil del VIH.
Sintomas
En general, los primeros síntomas del VIH se manifiestan entre un par de semanas y un mes después de haberte infectado y, a menudo, se parecen a los de una gripe fuerte. En muchos casos, los primeros signos y síntomas del VIH son los siguientes:
Estos síntomas tempranos del VIH se denominan «síndrome retrovírico agudo» o «infección primaria por VIH» y son la respuesta natural del organismo. Si los síntomas llegan a manifestarse, en general, desaparecen en una semana a un mes y, a menudo, se los confunde con los de otra infección vírica. Durante este período, el nivel de contagio es muy alto. Los síntomas más persistentes o más graves de la infección por VIH quizá no se manifiesten durante varios años después de la infección inicial.
Medidas Preventivas
Para reducir el riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales, limite el número de parejas sexuales y nunca comparta el equipo para inyección de drogas.
También hable con su proveedor de atención médica sobre la profilaxis preexposición (PrEP). La PrEP es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días.Los medicamentos contra el virus, administrados a las mujeres seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de la transmisión maternoinfantil del VIH. Además, como el VIH puede transmitirse en la leche materna, las mujeres seropositivas que viven en los Estados Unidos no deben amamantar a sus bebés. La fórmula comercial para bebés es un sustituto seguro y sano de la leche materna .
Tasa de Mortalidad
Muertes relacionadas con el sida
* Desde el pico alcanzado en 2004, los casos de muertes relacionadas con el sida se han reducido en más de un 56%.
- En 2018, alrededor de 770 000 [570 000 - 1,1 millones] personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo, frente a los 1,7millones [1,3 millones - 2,4 millones] de 2004 y los 1,2 millones [860 000 - 1,6 millones] de 2010.
* La mortalidad por el sida ha disminuido un 33 % desde 2010.
90-90-90
* En 2018, el 79% [67–92%] de personas que vivían con el VIH conocían su estado.
* Entre las personas que conocían su estado, el 78% [69–82%] tenían acceso al tratamiento.
* Y, entre las personas que tenían acceso al tratamiento, el 86% [72–92%] habían logrado la supresión viral.
* De toda la gente que vive con el VIH, el 79% [67–92%] conocían su estado, el 62% [47–74%] tenían acceso al tratamiento y el 53% [43–63%] tenían una carga viral indetectable, en 2018.
El VIH y SIDA no tienen cura, pero existe una variedad de medicamentos disponibles para controlar el virus. Dicho tratamiento se conoce como «tratamiento antirretroviral». Cada clase de medicamento bloquea el virus de maneras diferentes. Actualmente, se recomienda el uso del tratamiento antirretroviral para todos, independientemente del recuento de linfocitos T CD4. Se recomienda combinar, al menos, tres medicamentos de dos clases para evitar generar cepas del VIH que sean resistentes a los medicamentos.
Las clases de medicamentos contra el VIH son las siguientes:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.