¿Qué es la conducta de la enfermedad?
Periodico Digital La vanguardia
Periodico Digital La vanguardia 
icono de búsqueda de contenidos

¿Qué es la conducta de la enfermedad?

La conducta de la enfermedad es el modo particular de percibir, evaluar e interpretar sus signos y síntomas los cuales causan preocupación en la persona y es cuando se "siente enfermo", esto es visto por sus familiares al ver las reacciones cognitivas, emocionales y conductuales.

Alicia González López | 27 mar 2020


CONDUCTA DE LA ENFERMEDAD 

La conducta de la enfermedad fue desarrollada por el sociólogo T.Parsons el cual definio el "rol de enfermo", se destaca el modelo biopsicosocial es decir, el prefijo "bio" alude a la vida, "psico" enfocado a la psicologia y "social" vinculado con la sociedad en la cual los individuos comparten una cultura e interactuan entre si. La noción de biopsicosocial integra las cuestiones biológicas, psicológicas y sociales, el ser humano es biopsicosocial ya que determina ciertas caracteristicas biológicas es decir, físicas a su vez influye en aspectos como los deseos, sus motivaciones o cosas que encuentre extraordinarias, respecto a su entorno social es la presión que se puede ejercer con otras personas asi como las cuestiones sociales por ejemplo, este modelo esta enfocado hacia el bienestar del individuo el cual depende de tres dimensiones: no alcanza con que el individuo esté sano físicamente. 

Cuando nos referimos al termino de "rol" es quien designa los comportamientos que son esperados de una persona en función de su estatus dentro de un grupo social, es un instrumento muy ´til ya que para enteder el estatus social de los profesionales como de los enfermos se debe de tener un análisis sobre la dinamica de las relaciones médico - paciente, el eje central en torno a esta práctica es el concepto de "rol de enfermo"el cual se define por una serie de derechos y deberes de nuestra sociedad. 

El modelo biopsicosocial cuenta con tres factores: 

Factores Psicológicos

Ahi se encuentran aspectos como: personalidad, conducta de enfermedad, psicoesfermedades, afrontamientos. 

Factores Sociales

Estan aspectos como son: la satifacción laboral, estrés laboral, percepción de carga física y la compensación económica.

Factores Biologícos 

Se involucran los: eventos previos, movilidad espinal, anatomía, fisiología entre otros. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/