Sabias qué
Periodico Digital La vanguardia
Periodico Digital La vanguardia 
icono de búsqueda de contenidos

Sabias qué

El objetivo es explorar los síntomas que manifiesta el individuo sus actitudes y sentimientos sobre la enfermedad, su percepción de las reacciones ante los demás y la visión propia acerca de la situación psicosocial en la que se vive.

Alicia González López | 28 mar 2020


El reconocimiento de ciertos signos y síntomas es la importancia que se le da dependiendo de la percepción de estos individuos ya sean fuertes o debiles, esto depende de varios factores. 

  • Depende de la naturaleza o tipo de síntomas siendo de un factor fundamental para que la persona lo tome en cuenta o se considere una molestia pasajera. 
  • La posible diferencia de los umbrales sensoriales con los que el individuo detecta y describe la sensación, esto depende de muchos factores fisiológicos, psicológicos, biologicos y sociales. 
  • Depende del momento y lugar donde se percibe la sensación, cuando mayor sean los estímulos externos menor sera la sensación percibida. 
  • La percepción de los síntomas depende de influencias psicosociales, la percepción de las sensaciones corporales esta muy influido por factores cognitivos, emocionales y sociales. 

Hipocondría general: factor general de conducta anormal de enfermedad, la puntuación más alta en esta escala es para aquellos individuos con una actitud hacia la enfermedad llena de temor, con cierta conciencia de su naturaleza excesiva.

Convicción de enfermedad: refleja una creencia firme en la presencia de una alteración somática dirigiendo una gran atención a los síntomas y sensaciones corporales y un rechazo al intento de tranquilización por parte de los profesionales sanitarios.

Percepción psicológica versus somática de la enfermedad: es un factor bipolar la puntuación alta en este factor indica que el paciente está dispuesto a aceptar la influencia de factores psicológicos en su enfermedad y bajas puntuaciones indican lo contrario.

Inhibición afectiva: mide problemas o dificultades para expresar sentimientos personales especialmente los negativos.

Perturbación afectiva: evalúa la percepción de los sujetos sobre los síntomas afectivos originados por la enfermedad de ansiedad, depresión, tensión.

Negación: recoge la tendencia a negar la existencia de problemas vitales aparte de la enfermedad, atribuyendo todas las dificultades a sus problemas de salud y por tanto, considerando que si estuviesen sanos, no tendrían ninguna dificultad.

Irritabilidad: dimensión que informa de sentimientos de enfado e irritabilidad, especialmente en contextos interpersonales.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/