El transporte
Problemas y Soluciones Sociales de Panamá 
icono de búsqueda de contenidos
Problemas y Soluciones Sociales de Panamá

El transporte

El transporte es uno de los grandes problemas actuales de nuestra sociedad, a causa del acelerado crecimiento poblacional que experimenta nuestro país. A medida que crece la ciudad, más personas...

Nicole Reyes | 17 abr 2020

El transporte es uno de los grandes problemas actuales de nuestra sociedad, a causa del acelerado crecimiento poblacional que experimenta nuestro país. A medida que crece la ciudad, más personas adquieren un medio de transporte para su traslado diario, lo que provoca el aumento del tráfico vehicular y el congestionamiento de las avenidas y calles. Sin embargo, también tenemos un gran parte de la población que no cuenta con un transporte propio, por lo que deben utilizar los transportes públicos y particulares para poder movilizarse a las diferentes partes del país, esto conlleva a largas filas, muchos gastos de pasaje, muchas horas de espera, entre otras.

El Gobierno en los últimos 10 años, ha invertido una suma superior a $500 millones de dólares, sólo en el transporte público de la ciudad y San Miguelito, con lo cual se esperaba una mejora en el servicio, pero el resultado fue lo contrario. El servicio del transporte público, a pesar de los millones de dólares que se han invertido, sigue siendo uno de los problemas que más afecta a los panameños, quienes a diario viven un vía crucis para abordar un bus o taxi.

Los usuarios no solo tienen que enfrentarse con el mal servicio, sino que a ello se suma el tener que pagar más para abordar un vehículo 'alternativo' que los lleve a su destino. Los usuarios se quejan de que el servicio sigue siendo igual de malo, sobre todo, por la poca frecuencia de los buses, algo que el Gobierno prometió que se solucionaría con la contratación de la empresa estadounidense First Transit. Sumado a esta situación, está el problema de las paradas, las cuales muchas se encuentran deterioradas e incluso, en algunos puntos de la ciudad no hay, lo que hace que muchos panameños tengan que exponerse a las inclemencias del tiempo, ya sea al fuerte sol en la estación seca o a las lluvias. Debido a la deficiencia que hay en el transporte, los panameños se ven obligados a utilizar buses alternativos o 'piratas' para transportarse, los cuales les cobran hasta $2.50 para movilizarlos. Sumada a los problemas de la piratería y la falta de metrobuses, la plataforma Uber, que en su momento se pensó que llegarían a bajar los problemas en la falta de transporte, ha mostrado deficiencia. Entre los problemas que hay con esta plataforma, están algunos hurtos que se han dado de parte de conductores, así como el cobro indebido de las tarifas.

Una de las mayores quejas de los usuarios es la mala frecuencia, que los obliga a esperar mucho tiempo en una parada o a recurrir a un transporte pirata que les cobra hasta cinco veces más del pasaje real. Los usuarios plantean que el deficiente servicio que brinda el Metrobús ha hecho que gasten más en pasaje, y ello se suma a los constantes aumentos de otros servicios y la canasta básica de alimentos.

Ante esta situación, el Estado ha creado programas de ordenación territorial, además de otros proyectos que requieren altos costos de inversión social como, por ejemplo, la adquisición de un nuevo sistema de transporte público urbano y el proyecto de la tercera línea del Metro, la cual, si bien sigue en análisis, sería de mucha ayuda para los empleados que viven en el sector oeste del país.

Temas relacionados:

transporte

pirateria

panama

panama transporte

problema transporte

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/