La deserción escolar
Problemas y Soluciones Sociales de Panamá 
icono de búsqueda de contenidos
Problemas y Soluciones Sociales de Panamá

La deserción escolar

La deserción escolar se refiere a una situación en la que el estudiante de manera repetitiva se ausenta de clase hasta que, finalmente, abandona los estudios...

Nicole Reyes | 17 abr 2020

La deserción escolar se refiere a una situación en la que el estudiante de manera repetitiva se ausenta de clase hasta que, finalmente, abandona los estudios y sale del sistema educativo. La deserción escolar es un tema que afecta al desarrollo de la sociedad y se da principalmente por una serie de variables que llevan al alumno al abandono y el desinterés por la educación. Esta puede darse principalmente por la falta de recursos económicos y por una desintegración familiar. Naturalmente la deserción trae consigo una serie de efectos mediante los cuales se reflejan una serie de conductas y situaciones observables.

La deserción escolar es una realidad que presenta aun nuestro país en este siglo, en donde se define como el abandono de los estudios de niños y jóvenes en la educación ya sea en el nivel primario y secundario. Afectando no solo al individuo sino a la sociedad en la que vive.

La deserción es un fenómeno que se da cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios de manera definitiva. Este fenómeno se presenta en todos los niveles educativos, sus causas son multifactoriales, esto lo hace que sea más difícil de suprimir, es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad. Cientos de jóvenes dejan sus estudios secundarios por razones diversas: la violencia, problemas económicos, embarazos.

 

Entre los factores que inciden en la deserción esta la inestabilidad de los hogares que no brindan respaldo a los jóvenes para continuar sus estudios. La Educación es un derecho que tenemos todos los panameños. De recibir una educación igualitaria y de calidad.

La Educación en Panamá está protegida por la Constitución Política de la República de Panamá, en el Capítulo 5to, Titulo III sobre Derechos y Deberes individuales y sociales.

La educación es considerada un factor esencial para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, la superación continua de las personas y el fomento del desarrollo humano.

Una población educada es elemento decisivo en la democratización de la sociedad, pues tiene efectos tangibles en la cohesión social, la gobernabilidad política, el respeto y uso apropiado de los recursos naturales. Todos ellos son considerados factores importantes en la lucha contra la injusticia y la desigualdad social, y son necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Panamá debe formar a jóvenes con competencias profesionales adecuadas. La deserción estudiantil plantea al sistema educativo la necesidad de buscar alternativas que permitan disminuirla y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales, afectivas y psicológicas de los estudiantes.

Hay muchas razones que causan la deserción escolar: la situación económica, el abandono del hogar, problemas familiares, falta de implementos didácticos y tecnológicos, falta de motivación, el mal estado de muchas escuelas y en casos extremos, la falta un sistema educativo en el lugar que habitan.

Es por ello que el Estado ha desarrollado el programa de becas universales, como ayuda para todos lo estudiantes y de esta manera, tengan un ingreso para poder cumplir con los implementos necesarios, en las áreas de difícil acceso se han creado escuelas ranchos, para que los niños reciban una educación básica, se ha creado el programa de concurso por excelencia académica, para que los niños pueden tener la oportunidad de elevar sus conocimientos obteniendo becas en el extranjero.

Temas relacionados:

escolaridad

escuelas

educación

panama educación

educación problema

panama problema education

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/