En la República de Panamá, el problema habitacional alcanza sus mayores proporciones de gravedad en los centros urbanos, sobre todo en Panamá y Colón. Es notable la cantidad de población que vive en condiciones inadecuadas. El problema de la desintegración social en las ciudades se agrava de manera alarmante, dadas las tasas de crecimiento relativo de la población en los centros urbanos y muy especialmente en los sectores marginales. Expertos en el tema consideran que el crecimiento acelerado que experimentan las principales áreas urbanas del país propició el desorden y la proliferación de asentamientos informales. Entre las causas que se puede destacar el problema habitacional de Panamá podemos destacar:
La actual administración del ministerio de vivienda está atendiendo en forma prioritaria situaciones de urgencia como:
A pesar de que el Estado y el sector privado construyen cada vez más proyectos de vivienda a nivel nacional, la medida no ha sido suficiente para poder bajar el déficit habitacional que se ubica en 200 mil residencias. Entre 14 mil y 15 mil viviendas por año están entregando en conjunto la empresa privada y el Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo la demanda también crece entre 14 mil y 16 mil familias que todos los años se suman a la necesidad de una casa. todos los años están dejando de hacer viviendas y eso influye en que aumente el déficit habitacional y apenas cubre la demanda que todos los años se genera. Hace unos años el déficit habitacional era de 170 mil viviendas, ahora esa demanda aumentó a 200 mil, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). Este gobierno pretende construir aproximadamente 100 mil soluciones habitacionales con el objetivo de disminuir la demanda. Sin embargo, esa misma demanda está exigiendo que la construcción sea más rápida.
Para esta problemática, se han desarrollado diferentes programas por medio del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) como son: El Fondo Solidario de Vivienda, El Programa de Asistencia Habitacional (FASHABI), el PARVIS, Programa de Ahorro Habitacional (FONDHABI), Programa de Mensura y Legalización, y el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PROMEBA).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.