Que hacer si tu vecino tiene COVID-19
Se debe recordar que la forma de contagiarse con coronavirus tiene relación básicamente con el contacto físico estrecho que se puedaque se pueda tener con otra persona, y cohabitar abiertamente con alguien que está infectado. Pero, igual existe la posibilidad de que justo el vecino con Covid-19 tosió o estornudó en un objeto de áreas comunes como el ascensor y si otro lo toca y luego de eso toca su cara, claramente se podría contagiar. Sin embargo, es muy poco probable que personas que están separas por un muro, en este caso entre un departamento a otro puedan infectarse, si quien se encuentra enfermo está aislado, ya que ?el virus no camina y el aislamiento interno, dentro de un departamento debería bastar para no contagiarte.?
los PROTECTORES FACIALES, según los expertos, contribuye a disminuir el contagio entre la mayor parte de la ciudadanía, o al menos en espacios con poca distancia. "Hay que tener claro que todavía estamos descubriendo muchas cosas sobre el virus y eso va modulando las recomendaciones y las protecciones. El contagio a través de los ojos puede ser más importante de lo que creíamos, según apuntan algunos estudios, y esto ayudaría a proteger esta parte de nuestro cuerpo, aunque claro, necesitamos compaginarlo con las mascarillas".
LACTANCIA MATERNA Y LA COVID-19
Que las mujeres contagiadas de coronavirus sigan dando de lactar a sus hijos, sugirió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al afirmar que según evidencia científica, la enfermedad no se transmite en la leche materna siguiendo los debidos cuidados de prevención. ?Hacemos un llamado a los profesionales de la salud a que permitan la lactancia materna y el apego piel a piel el momento del nacimiento, ya que son dos aspectos fundamentales que contribuyen al correcto desarrollo del niño o la niña?, dijo Joaquín González-Alemán, líder de Unicef en Ecuador. Si la madre tiene el virus se puede seguir dando de lactar usando mascarilla, con las manos limpias y desinfectando superficies que haya tocado, citó el ente. ?Con estas medidas no hay riesgo de que la madre mantenga la lactancia y el contacto piel con piel con su bebé?, agregó la Unicef. De ser el caso que la madre está muy enferma debido al COVID-19, recomendó que se extraiga la leche para dársela al bebé en un recipiente siguiendo las medidas de prevención de infección. Unicef y la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) han adaptado un curso de buenas prácticas de lactancia materna en el contexto de este virus. Hasta el momento, unos 80 profesionales de la Salud son capacitados en conocimientos de lactancia materna y sobre los lineamientos para la promoción de esta práctica durante la pandemia. La lactancia materna al contener anticuerpos y nutrientes es una de las estrategias para combatir la desnutrición y prevenir enfermedades agudas en la infancia y crónicas en la vida adulta.
Actualmente no está claro si las mujeres embarazadas tienen más riesgo de contraer COVID-19, o si es más probable que tengan una enfermedad más grave. Pero las mujeres embarazadas están a mayor riesgo de enfermedades graves a causa de otras infecciones respiratorias, como la influenza (gripe). Existe la posibilidad de que las mujeres embarazadas estén a mayor riesgo de infección con COVID-19. Pero tampoco se sabe si COVID-19 causa problemas durante el embarazo, o si afecta la salud del bebé después de su nacimiento. Ha habido un pequeño número de problemas reportados, como nacimientos prematuros, en los bebés que nacieron de madres que tuvieron resultados positivos para COVID-19 durante el embarazo. Pero estos problemas pueden no estar relacionados a la infección de la madre.
TIEMPO QUE VIVE EL CORONAVIRUS EN LAS SUPERFICIES
Lo más importante que hay que saber sobre el contacto del coronavirus con superficies es que estas se pueden limpiar fácilmente con desinfectantes domésticos comunes que matarán el virus. Diversos estudios han demostrado que el virus de la COVID?19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón. Como siempre, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.
El distanciamiento social, también llamado "distanciamiento físico", significa mantener un espacio entre usted y las demás personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento social o físico: Mantenga una distancia de al menos 6 pies (aproximadamente la longitud de 2 brazos) de otras personas No se reúna en grupos Aléjese de lugares muy concurridos y evite las congregaciones masivas.
MICROKIT, una empresa Lojana, al servicio de la colectividad, en trabajos concernientes a LA ELECTRONICA, ELECTRICIDAD Y TELEMATICA.
LA MASCARILLA, IMPORTANCIA DE SU USO
Recientemente se ha mostrado que la exhalación, la tos y estornudo pueden tener un comportamiento turbulento multi fase, comportando una emisión de partículas de múltiples tamaños. También se ha mostrado la persistencia de las partículas de SARS-CoV-2 tanto en las pertenencias personales de personas con COVID-19, como en los ambientes en los que han permanecido. Esto justifica la necesidad de evaluar el uso de mascarillas para saber si pueden reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Un ensayo clínico que, entre otros, incluyó 11 pacientes con coronavirus estacionales diferentes al SARS-CoV-2, no detectó partículas virales en las muestras de gotas o aerosoles en las muestras de aire exhalado cuando estas personas portaron mascarillas quirúrgicas. Un estudio experimental en cuatro participantes a los que se les pidió toser activamente sobre placas Petri mostró que el uso de mascarillas quirúrgicas o de algodón no evitó la dispersión de partículas del SARS-Cov-19.
USO DE GUANTES EN TIEMPOS DE LA COVID-19
Frente al coronavirus, usamos guantes desechables, ¿sí o no? Tras el capítulo de las mascarillas, llega la fiebre por protegernos las manos. No hay debate, ya que LOS MINISTERIOS DE SALUD DEL MUNDO no los recomienda y no saber usarlos ayuda a propagar la infección. La correcta higiene de manos es la barrera perfecta.
Esta página nos permite conocer día a día el número de casos de COVID-19, en nuestro País y por ende valorar la progresión del mismo en cada Provincia, de una manera desglosada podemos encontrar los datos de cada Cantón. La misma que constituye una página oficial del MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR.
En el presente documento se proporcionan recomendaciones sobre el uso de mascarillas fuera de los centros de salud, durante la atención domiciliaria y en los centros de salud situados en lugares donde se hayan notificado casos de COVID-19. Los destinatarios son la población general, los profesionales de la salud pública y de la prevención y control de las enfermedades, los gestores sanitarios, los trabajadores de la salud y los agentes de salud comunitaria.
Bienvenido a tu Periódico Digital "DIALOGUEMOS DE SALUD"
Te queremos dar la bienvenida a tu Periódico Digital "DIALOGUEMOS DE SALUD", un sitio en el cual se publican datos, infogramas, noticias del día a día en ámbito de la salud y la medicina. ESPEREMOS TE GUSTE EL MISMO......
NOS LEVANTAREMOS, gran tema del artista ecuatoriano (MARQUES). Que a derramado mas de una lágrima a quienes la escuchamos, nos muestra la realidad que atravesamos en el mundo por la crisis sanitaria producto de la COVID-19. Aqui la letra, para cantarla hasta quedarnos sin aliento. link de la canción. https://www.youtube.com/watch?v=iq2eI46HWkw
Retiro adecuado de los guantes
Tras el capítulo de las mascarillas, llega la fiebre por protegernos las manos. No hay debate, ya que LOS MINISTERIOS DE SALUD DEL MUNDO no los recomienda y no saber usarlos ayuda a propagar la infección. La correcta higiene de manos es la barrera perfecta.
LA MASCARILLA Y SU IMPORTANCIA
"Delyo" - Oscar H Caballero @ 2017 [Battlefield] Composed & produced by Óscar Hernández Caballero