MI VECINO TIENE COVID
Se debe recordar que la forma de contagiarse con coronavirus tiene relación básicamente con el contacto físico estrecho que se puedaque se pueda tener con otra persona, y cohabitar abiertamente con alguien que está infectado. Pero, igual existe la posibilidad de que justo el vecino con Covid-19 tosió o estornudó en un objeto de áreas comunes como el ascensor y si otro lo toca y luego de eso toca su cara, claramente se podría contagiar.
Sin embargo, es muy poco probable que personas que están separas por un muro, en este caso entre un departamento a otro puedan infectarse, si quien se encuentra enfermo está aislado, ya que “el virus no camina y el aislamiento interno, dentro de un departamento debería bastar para no contagiarte.”
1. Tener precaución en los espacios comunes
A pesar de que las posibilidades de contagio en los espacios comunes son bastantes más bajas si se tienen las precauciones necesarias, es importante recalcar que el lavado de manos antes de salir del departamento es fundamental.
Si una persona (que no está contagiada) debe salir a abastecerse, es fundamental la higiene de manos antes de salir, recordar el distanciamiento social de por lo menos un metro y al volver lavar las manos nuevamente antes de tocar cualquier cosa.
Esto es importante porque si toda la comunidad es responsable y toca los espacios comunes, como los ascensores, con las manos limpias no tendría que haber miedo de contagio, y de haber tocado una superficie que puede estar contaminada es importante procurar no tocarse la cara y mantener el distanciamiento social. Porque finalmente esto dependerá de la responsabilidad de todos, dice Herrada.
En tanto, hay que tratar de evitar aquellos espacios lo más que se pueda.
2. Mantener Protocolos de limpieza y desinfección en Edificios y Condominios
En casos como los que estamos viviendo, primero es muy importante que los edificios estén preparados para una inminente declaración de cuarentena general y de esa forma establecer cómo seguirá operando el edificio y el aseo.
“Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad necesarias antes, durante y después de ejecutar las actividades conducentes a la limpieza y desinfección de sitios potencialmente contaminados o contaminados con el virus que produce la enfermedad Covid-19. Este protocolo se basa en el conocimiento actual sobre el virus que produce la enfermedad y la evidencia proveniente de estudios en otros coronavirus”,
Para esto se recomienda que previo a efectuar la desinfección de los lugares, se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.
Tras esto, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
Hay que mencionar que ni la administración, ni el comité de administración de un edificio, tienen facultades para prohibir la libre circulación de las personas en áreas comunes, esto está garantizado en la constitución, salvo una excepción como la que estamos viviendo, pero no dentro del edificio, se debe apelar a la conciencia y el sentido común, comenta Márquez.
3. Si informan que un vecino tiene coronavirus ¿qué resguardos tomar?
Tinoco, dice que no tendría que existir una mayor preocupación si se tomaron las medidas necesarias por parte de quien está contagiado. Ya que hay que reiterar que la manera de transmisión es por gotitas. Entonces, si el vecino está en su departamento, hay paredes y ventanas de por medio que limitan el contagio.
Además, las personas que den positivo o tenga sospechas, tienen que saber que se debe permanecer en un aislamiento estrecho, o sea mantener una separación física incluso con las personas que conviven con ellos.
Ideal sería que se transitara lo menos posible por los espacios comunes y que las salidas indispensables se hicieran siempre conscientes de que se comparten espacios con más personas. Entendiendo que todos en algún momento tendrán que salir a abastecerse y, en el caso de alguien contagiado, que sea un tercero el encargado de hacer las compras.
De igual manera, lo ideal sería que en una comunidad de vecinos de un edificio se pudiesen elegir encargados de compras por días, para reducir la cantidad de personas que entren y salen de sus departamentos, añade Tinoco.
4. No olvidar personal de servicio de los edificios
Es fundamental que el personal que trabaje en edificios y/o condominios, tanto en conserjería como en labores de aseo, mantengan todas las medidas de seguridad tanto para no contagiar como para no contagiarse.
En estos casos, se indica que “se deben considerar el uso de los varios Elementos de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en espacios de uso público y lugares de trabajo”. De esta manera, estos trabajadores deben contar con: Pechera desechable o reutilizable y guantes para labores de aseo desechables o reutilizables: resistentes, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).
En tanto, sobre los términos de Manejo de Residuos de edificios y condominios, los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se deben eliminar como residuos sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose de poner doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.
TAMBIEN
Se sugiere que los conserjes sigan los siguientes tips:
Para mantenerse dentro de cada hogar y evitar el contagio, se recomienda:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.