A pesar de que en las ferias de ciencias a nivel mundial se muestren distintos modelos de robots, lo cierto es que estos dispositivos siguen siendo torpes y no muy versátiles. En una línea de ensamblaje un robot puede hacer el mismo trabajo con precisión sin parar un momento. Sin embargo, cuando se introducen cambios inesperados, los robots no actúan como los seres humanos ya que no pueden ser programados para ver un objeto y responder al mismo espontáneamente.
Con el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, la energía nuclear se ha vuelto cada vez más necesaria. Es por eso que los nuevos reactores nucleares, más seguros y que producen energía más barata, están ganando impulso. Los mejores en la actualidad son los reactores de fision 4ta generacion, los modulares, y los de fusion.
En la actualidad las enfermedades en el esófago e intestino suelen diagnosticarse mediante una endoscopía, que es un procedimiento rápido pero invasivo. Por eso un patólogo del Hospital general de Massachusets (Estados Unidos), Guillermo Tearney, desarrolló una forma más sencilla y menos invasiva para diagnosticar enfermedades: la cápsula para diagnósticos. Se trata de un pequeño dispositivo que se ingiere y viaja por todo el tracto digestivo brindando imágenes más precisas. Además, son reutilizables ya que se encuentran atadas a una cuerda y pueden extraerse por la garganta nuevamente.
Producir proteína cárnica es uno de los procesos más caros y más perjudiciales para el medio ambiente ya que con solo un kilo se utilizan 25 veces más agua, 17 veces más tierra y 20 veces más combustibles fósiles que con la proteína vegetal. Es por eso que empresas como Beyond meat e impossible foods buscan crear carne sintética en el laboratorio que tenga el mismo sabor que la animal.
En la actualidad existen asistentes virtuales como Siri y Alexa que pueden comprender comandos básicos como “activar alarma” o “reproducir música”. Sin embargo, estos aparatos de inteligencia artificial reconocen pocas órdenes y a menudo se equivocan. Sin embargo, esta situación puede cambiar ya que desde el 2018 las empresas OpenAI y Google trabajan en un sistema que puede predecir palabras y comprender un enunciado como lo haría un ser humano. Se estima que en un futuro vamos a poder conversar con estos dispositivos y pedirles, por ejemplo, que compren por internet, busquen información, o hasta que tomen apuntes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.