RIESGOS ADOLESCENTES
 
icono de búsqueda de contenidos

RIESGOS ADOLESCENTES

Durante la etapa de la adolescencia, tiene lugar un gran desarrollo físico, pero también, muchas oportunidades de crecimiento personal y emocional. Sin embargo, así como existen éstas, pueden aparecer algunas situaciones que no son tan positivas. Te compartimos los mayores riesgos para la salud de los adolescentes, de acuerdo con la OMS.

Bebes y mas | 9 jun 2020


Riesgos para la salud de los adolescentes

De acuerdo con un informe publicado por la OMS en 2017, cada día mueren más de 3.000 adolescentes por causas que, en su mayor parte, podrían evitarse. Aunque las causas de muerte y riesgos a su salud varían por distintos factores como el país de residencia, su género o su rango de edad, se ha definido una serie de principales problemas para la salud de los adolescentes. Te compartimos cuáles son y qué podemos hacer como padres para prevenirlos.

 

Embarazos y partos precoces

Durante la adolescencia, es cuando el cuerpo comienza a fabricar las hormonas sexuales que son las responsables de toda la transformación física por la que pasarán nuestros hijos. En esta etapa es muy importante hablar con ellos no solo sobre todos estos cambios, sino también, de sexualidadpara prevenir así el embarazo adolescente.

De acuerdo con cifras de la OMS, las complicaciones relacionadas con el embarazo y parto son la principal causa de mortalidad entre las adolescentes de 15 a 19 años en el mundo. El 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponde a mujeres de 15 a 19 años, registrándose la mayor parte de ellos en países de ingresos bajos y medianos.

VIH

Otra razón para hablar de sexualidad y medidas anticonceptivas con nuestros hijos, es porque el VIH es también uno de los riesgos para la salud de los adolescentes, pues a pesar de que el número de muertes relacionadas con esta enfermedad ha disminuido en la población en general, más de dos millones de adolescentes viven con VIH.

Aunque las defunciones por VIH en la adolescencia se registran principalmente en la región de África, debemos asegurarnos de educar a nuestros hijos con la información necesaria y suficiente para protegerse y prevenir la transmisión de esta y otras enfermedades.

 

Otras enfermedades infecciosas

Según cifras de la OMS, la diarrea y las infecciones de las vías respiratorias inferiores están entre las cinco primeras causas de muerte en el grupo de 10 a 19 años. Además, junto a la meningitis, son las tres primeras causas de muerte de adolescentes en países de ingresos bajos y medios.

 

Salud mental

Un aspecto muy importante que debemos cuidar durante la adolescencia de nuestros hijos es su salud mental, pues como sabemos, la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años. Una de ellas, la depresión, es la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes, mientras que el suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores (entre 15 y 19 años).

Existen ciertos factores como la pobreza, la violencia y la humillación, que pueden aumentar el riesgo de que los adolescentes presenten algún problema de salud mental, pero es importante que como padres cuidemos siempre este aspecto y estemos atentos, acompañando a nuestros hijos, ofreciéndoles el apoyo emocional que necesiten, haciéndoles saber que son queridos y valen mucho, y fortalecer lo más que podamos el lazo con ellos.

 

Violencia

A nivel mundial, una de cada diez mujeres menores de 20 años ha sufrido violencia sexual. En el caso de los hombres, la violencia interpersonal representa un 43% de las muertes de adolescentes en países bajos y medianos de la región de las Américas de la OMS.

 

Alcohol y drogas

A pesar de que en la mayoría de los países existen leyes que prohíben la compra y el consumo de alcohol antes de la mayoría de edad, durante la adolescencia es cuando usualmente suelen expuestos a él por primera vez nuestros hijos. El consumo nocivo de éste entre los adolescentes es preocupante, ya que aumenta la aparición de comportamientos de riesgo mencionados en puntos anteriores, como relaciones sexuales sin protección o violencia, así como accidentes de tránsito.

Por otro lado, también es preocupante el consumo de drogas entre adolescentes de 15 a 19 años. En ambas situaciones, como padres nos corresponde hablar con nuestro hijos antes de que estén expuestos a ambos, para hablarles del riesgo y peligro que representan para su salud, y sobre todo, para que sepan que no tienen que ceder ante la presión de otros para consumirlos.

 

Consumo de tabaco

Finalmente, el consumo de tabaco es otro de los riesgos para la salud de los adolescentes, pues es la edad en la que la mayoría de las personas que consumen tabaco hoy en día comenzaron a hacerlo. De acuerdo con la OMS, al menos uno de cada diez adolescentes de entre 13 y 15 años consume tabaco.

Recordemos que aunque los adolescentes ya no sean niños, nos siguen necesitando como padresincluso más que nunca en esta etapa, en la que deberemos continuar acompañándolos, educándolos, guiándolos e informándolos, para que sean capaces de tomar buenas decisiones para su vida y su salud.

 

 

FUENTE: https://www.bebesymas.com/ser-padres/adolescentes-estos-mayores-riesgos-para-su-salud-oms

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

adolescentes

pubertad

depresión

hormonas

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
parentesys
https://www.parentesys.es/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/