Aspectos económicos positivos y negativos de la globalización en México.
Livix
Livix 
icono de búsqueda de contenidos

Aspectos económicos positivos y negativos de la globalización en México.

Andrey Morales Dominguez. | 12 may 2020

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Apertura de los mercados

Gracias a la apertura, la competitividad entre empresas de distintas naciones crece, haciendo que cada una mejore.

El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas analiza la apertura de ...

 

Desarraigo de tradiciones y costumbres

Al tener acceso a otras culturas, los mexicanos hemos ido adquiriendo gusto por otras culturas. Y eso no es necesariamente malo. Sin embargo, es negativo en el momento en que hacemos a un lado tradiciones nacionales. El ejemplo más famoso de esto podría ser el cambio de Día de Muertos por Halloween.

 

 

Mejores opciones

El consumidor final tiene más y mejores alternativas a la hora de adquirir un producto o solicitar un servicio. No solamente se trata de la calidad, sino también de un precio más accesible.

 

Mano de obra barata

A pesar de que la mano de obra mexicana es una de las mejores a nivel mundial, también es una de las más baratas. Esto se debe a la necesidad del país por mantener su competitividad internacional.

Importancia de la Mano de obra

Aumento de empleos

Con el fin de expandirse, más empresas extranjeras se han asentado en México. Con ello, surge la necesidad de abrir nuevas oficinas y maquiladoras en el país, incrementando las opciones de empleabilidad.

Estados Unidos crea 2 millones de empleos en la Era Trump

Concentración del capital en unos pocos

Es bien sabido que la riqueza del mundo, por distintas razones, no está repartida de manera equitativa. Al ser más los beneficios y opciones de competir, las multinacionales son las que más riquezas se llevan. Ello, promueve que los negocios locales se debiliten.

Como se dijo al comienzo, la globalización cuenta con sus ventajas y desventajas. 

 

En el rubro económico, la apertura o supresión de barreras para realizar la comercialización, la producción y la libre movilidad de mercancías y de casi todos los factores de la producción están presentes en los procesos de globalización. En la etapa actual de la globalización, los países en desarrollo se han consolidado como suministradores de mano de obra para las manufacturas intensivas en el uso de este factor productivo. Agrega que en ciertas variables es mayor la globalización, por ejemplo, el flujo del capital especulativo de corto plazo ha llegado más allá de todo antecedente. La economía cayó 6.1%, la mayor pérdida desde 1929.

Las políticas neoliberales y el Consenso de Washington se aplicaron con la mayor intensidad en América Latina, que sufrió el mayor estancamiento y número de crisis. Este evento que se identifica como parte del proceso de globalización de México, ha traído como resultado la confirmación del país como una sociedad a la que se le han asignado en los hechos las funciones de maquilador proveedor de fuerza de trabajo barata y suministrador de materias primas con bajo valor agregado, principalmente petróleo, por lo que las entidades federativas que se han «desarrollado» son las que cumplen con dichas actividades. Simultáneo al proceso de apertura, se experimentó una persistente contracción del mercado interno, fenómeno que contribuyó para que la estructura productiva se orientara a la producción de bienes para la exportación, lo que dejó en un segundo plano la producción de satisfactores para el mercado interno, y llegó al extremo de hacer dependiente a la economía de la producción externa de alimentos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/