Ventajas de la economia del shock
1. Elimina el riesgo de devaluación fuerte o repentina, aunque estará asociada a la flotación del dólar en el mundo;
2. Puede llevar a que el país pague una prima de riesgo menor en sus bonos de deuda; y quizá gocen de un nivel de confianza más elevado entre los inversores internacionales;
3. Tasas de interés más bajas para el crédito internacional;
4. Menores costos fiscales; y
5. Niveles más elevados de inversión y de crecimiento de la economía.
6. Posible integración más estrecha de los mercados financieros del mundo. Uno de los efectos más profundos de la dolarización de Panamá ha sido la estrecha integración de su sistema bancario con el de Estados Unidos y, de hecho, con el resto del mundo, sobre todo después de la importante liberalización de 1969–70.
Desventajas de la economía del shock
1. Los inversores podrían huir debido a deficiencias en la posición fiscal del país o a la debilidad del sistema financiero. Este tipo de crisis de la deuda puede ser tan perjudicial como cualquier otro y, de hecho, Panamá ha sufrido más de una.
2. Las grandes oscilaciones de las corrientes internacionales de capital causan fuertes fluctuaciones del ciclo económico en las economías con mercado emergente incluso en ausencia de una crisis de la balanza de pagos.
3. El país cede completamente el control sobre la política monetaria y cambiaria. Esta situación podría parecer idéntica a la modalidad de caja de conversión, pues un país que adopte esa modalidad no puede devaluar. Sin embargo, y aunque solo sea en circunstancias excepcionales, el sistema de caja de conversión ofrece un resquicio para abandonar el tipo de cambio vinculado. La experiencia de la Argentina fue extremadamente costosa en lo social, económico y político.
4. Al perder el país la potestad de emitir la moneda le quita al fisco los ingresos de señoreaje, que aparecen como utilidades del Banco Central, por las ganancias que genera la diferencia de cambio sobre el nivel de reservas en divisas.
5. En el caso de una baja generalizada de los precios de exportación se produce una contracción monetaria que presiona un alza en las tasas de interés, y desestimula la inversión productiva.
6. Al ser la Argentina un productor eficiente de materias primas, y podría serlo también de energía en diversas formas, un escenario de caída de los precios internacionales que redujera el valor de las exportaciones, sin poder ajustar el tipo de cambio, todo el ajuste contractivo sería por cantidades, es decir muy recesivo, como pasó durante el final de la Convertibilidad.
Se aprovecho el estado de shock de la poblacion, Pinochet puso las medidas recomendadas.
Despues Milton Friedman reconoció abiertamente la importancia del experiento chileno. Pero no dió resultado, al cabo de 1 año hubo una inflación del 375% anual las más alta del mundo. Para poder imponer las medidas economicas tenía que sembrar el miedo enemigo. Este plan económico tenía que imponerse por la fuerza y este solo se podría conseguir por asesinatos, el encarcelamiento y los diferentes establecimientos de campos de concentración.
“Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo depende de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable”.- Milton Friedman
La doctrina del shock consiste en adaptar una tragedia para lanzar decisiones económicas radicales , o sea que el shock , según el análisis de Naomi Klein , facilita las condiciones para privatizar , desregular y recuperar el gasto social . Algunos de los casos que Klein presentaron incluyen el caso de Pinochet que aprovechó su golpe de estado para eliminar a sus opositores e institar un programa económico neoliberal . Un choque económico y un choque político . México está jugando una parte importante de este proceso .
"Es posible que la tragedia sea causada voluntariamente . Como dice Klein , esta política de choque se sostiene en una sociedad aterrorizada . Si analizamos un México desde este enfoque , podemos considerar la guerra contra el narco que decretó Calderón y que Peña sigue casi sin cambio fue el factor de choque que aterrorizó a la sociedad y la paralización para que entonces entrara el choque económico . Ante esta óptica , la tragedia de los desplazados es una medida necesaria para la nueva etapa del capitalismo." - Daniel Sticco
Ventajas del neoliberalismo:
El libre mercado internacional, con el propósito de mejorar la capacidad de eportación de los países.
Poder comprar los mejores productos al precio mas barato y tener la posibilidad de poder comprarlo.
La libertad de hacer negocios.
Desventajas del neoliberalismo:
A las empresas solo le importa el dinero y no el bienestar de sus clientes.
Obliga a que solo las mejores empresas crescan las que estan por debajo tienen que desaparecer.
A largo plazo en un país origina una deficiente estructura económica y nulos sistemas de producción nacional.
Daniel Sticco ( 14 de septiembre de 2018 ) 6 pros y 11 contras de optar por la dolarización plena de la economía. infobae recuperado de https://www.infobae.com/opinion/2018/09/14/6-pros-y-11-contras-de-optar-por-la-dolarizacion-plena-de-la-economia/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.