Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la relación comercial entre los dos países. En 1990, el bloque entró en negociaciones para ser reemplazado por un tratado que incluyera a México.
El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
México
EUA
Canadá
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
Formar una zona de libre comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades empleo y mejores niveles de vida.
El TLCAN eliminó muchas de las barreras comerciales que existían entre nuestro país y Estados Unidos y Canadá. Asimismo, aumentó las oportunidades de inversión y estableció procedimientos para la resolución de disputas comerciales e incluso, aumentó la competitividad de los tres países en el mercado global, lo que convierte a América del Norte en la mayor área de libre comercio del mundo
Uno de los aspectos que se vio favorecido con el acuerdo es el aumento en los niveles de comercio e inversión. Analiza que desde 1994 a 2002 la apertura comercial paso de 21.69% a 52.79%. También existe apertura de los mercados de bienes y servicios donde empresas pueden impulsar sus ventajas comparativas y competitividad frente a otros países del mundo, esta apertura causo que las exportaciones mexicanas pasen de ser principalmente petroleras para convertirse en manufactureras.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.