CHINA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE
INFOAMBIENTE
INFOAMBIENTE 
icono de búsqueda de contenidos

CHINA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Partículas dañinas en el aire ingresan a los pulmones y causan paros cardíacos, apoplejías, cáncer de pulmón y asma

15 may 2017


La contaminación causa la muerte de alrededor de 1.6 millones de personas al año.

 

 

 

Contaminación del aire causa 4.000 muertes al día en China

 

Por: El Comercio

Elegido por: Lorena Salas

 

La excesiva contaminación del aire en China provoca a diario la muerte de más de 4.000 personas, el 17% del total de muertes en el país asiático, informan expertos estadounidenses en un estudio divulgado.

Un 38% de los habitantes del país más poblado del mundo inhalan un aire considerado insalubre -según los estándares estadounidenses-, lo que genera al año alrededor de 1.6 millones de muertes.

"La contaminación del aire es la mayor catástrofe medioambiental del mundo actual", afirma el coautor de la investigación Richard Muller, de la organización ecologista Berkeley Earth.

Muller recuerda su última visita a Pekín y comenta que "cada hora que pasaba expuesto a la contaminación, mi esperanza de vida se acortaba 20 minutos". "Es como si cada hombre, cada mujer y cada niño se fumara 1.5 cigarrillos por hora", asegura..

La sustancia más peligrosa en China son las partículas en suspensión en el aire que miden menos de 2,5 micra (una millonésima parte de un metro) de diámetro. Estas partículas entran profundamente en los pulmones y causan paros cardíacos, apoplejías, cáncer de pulmón y asma.

Gran parte de la contaminación procede de las centrales energéticas de carbón. El gigante asiático obtiene dos tercios de su energía de quemar carbón.

Para realizar el estudio, los expertos analizaron las mediciones del aire cada hora en 1.500 lugares durante cuatro meses, de abril a agosto del 2014.

En todo el mundo la contaminación del aire causa anualmente más de tres millones de muertes, más de los que provocan el sida, la malaria, la diabetes o la tuberculosis. Pero, pese a la gravedad del problema, las grandes organizaciones ecologistas estadounidenses y europeas "aún no lo tienen en el radar", advierte Elizabeth Muller, directora ejecutiva de Berkeley Earth.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/