Hay alrededor de cinco millones de vehículos particulares registrados en Ciudad de México.
La capital mexicana se ahoga por la contaminación del aire.
La presente información se refiere al tema del programa hoy no circula, el cual es un programa gubernamental mexicano, que se establece impedir la circulación vehicular en el Distrito Federal y Estado de México. Con el objetivo de controlar la contaminación que producen los vehículos para minimizar el impacto ambiental que estos producen. Así como también nos beneficia a dar una ventaja a la hora de limitar la contaminación en la ciudad y esto hace que se mejoren las condiciones de salud, demuestra ser una excelente medida durante contingencias atmosféricas.
La Base de datos global sobre la polución del aire en ambientes urbanos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detecta a nueve ciudades mexicanas, a partir de los niveles de partículas contaminantes, dentro de las más contaminadas del mundo como Monterrey, Ciudad Juárez, Mexicali, entre otros.
La contaminación aérea en todo el país cobra alrededor de 20.000 vidas al año por muertes prematuras de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública. La contaminación es uno de los principales factores que producen enfermedades y muertes en todo el país.
En el año 2016 las autoridades mexicanas de revisión atmosférica declararon una contingencia ambiental, en el cual se tomó la decisión del Programa Hoy No Circula.
Nuevos estudios indican que estos programas no causan efecto para reducir la contaminación del aire. El Programa Hoy No Circula no permite que transiten vehículos un día a la semana y un sábado al mes, dependiendo de la terminación de la placa del automóvil. Anteriormente los nuevos automóviles podían evitar restricciones consiguiendo un holograma llamado cero o doble cero.
En el 2014 se pronosticaba una reducción anual de emisiones contaminantes del 11 por ciento y se promovería el uso de transporte público. Lucas Davis indica que no es lo adecuado, ya que las personas no optan por algún otro medio de transporte que contamine menos como sería el caso de la bicicleta, más bien utilizan un segundo coche, así como utilizar taxis o Uber.
La OMS identifica que las partículas más pesadas provienen de los vehículos o de algunas fábricas.
Nos dimos cuenta que el programa Hoy No Circula no ayuda mucho a reducir la contaminación del aire ya que las personas siguen utilizando los vehículos, además que no solo los automóviles son los que producen partículas que ayudan a que siga la contaminación que afecta a nuestro país.
Esctrito por: Lorena Salas
Artículo original por: Mariana Franco
Mariana Franco. (2017). El Hoy No Circula no es suficiente para combatir la contaminación en Ciudad de México, según un estudio. Mayo 20, 2017, de the new work times Sitio web: https://www.nytimes.com/es/2017/02/15/el-hoy-no-circula-no-es-suficiente-para-combatir-la-contaminacion-en-ciudad-de-mexico-segun-un-estudio/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.