BlackLivesMatter: El impacto de las redes sociales sobre el activismo
IONIZ
IONIZ 
icono de búsqueda de contenidos

BlackLivesMatter: El impacto de las redes sociales sobre el activismo

Con los acontecimientos recientes, las redes sociales sirven de plateformas de activismo, y eso pienso que puede ser muy positivo.

2 jun 2020


Desde menos de una semana, una gigante ola de protestas está sacudiendo los EEUU . A través del país, miles de manifestantes gritan un nombre, el de Georges Floyd . Georges Floyd era un afro-americano muerto bajo la rodilla de un policía. En efecto, el hombre fue detenido de manera muy brutal y murió ahogándose bajo de un hombre blanco que le aplastó. Hoy, están pidiendo justicia para este hombre porque muy a menudo los policías no están condenados por estos homicidios.
Este trágico y brutal acontecimiento reactiva el movimiento del #BlackLivesMatter. Es un movimiento nacido en los EEU que denuncia las brutalidades policiales hechas en contra de los afro-americanos. En efecto, hay muchos ejemplos de detención sin motivo pero que se acabaron con una muerte injusta, de personas que fueron matadas porque buscaban algo en su bolsilla… El movimiento lucha contra una policía violente y profundamente racista, pero también lucha contra una sociedad profundamente racista. Cuando vemos la reacción del presidente del país a estas protestas entendimos que la plaga racista está muy arraigada en el país.


                     Gracias a las redes sociales, el movimiento se propaga en el mundo entero. Y todo el planeta está viendo y denunciando lo que pasa del otro lado del océano… Pero hay que mirar a su propio país para ver que los EEUU no están un caso tan aislado. Hoy en Francia, España, Alemania el racismo está muy presente. La brutalidad policial existe, la discriminación racial es moneda corriente… Gracias al #BlackLivesMatter es más fácil para las víctimas de discriminación de atestiguar y acusar, también a los otros de entender, aprender e informarse sobre el asunto.  

Hoy muchos dicen que las redes sociales facilitan la subida de los extremos (no creo que no es falso) pero pueden también tener consecuencias muy positivas. En efecto, gracias a ellas el #BlackLivesMatter ha cambiado y mejorado la lucha anti racismo sobre algunos niveles. El primer es la sensibilización. El principio de un hashtag es subir online una publicación relacionada con el intitulado del hashtag. En nuestro caso, con este hashtag se podían leer muchos testimonios de hechos racistas como brutalidad policial o discriminación en la vida cotidiana. Se pueden ver también imágenes muy difíciles como las de la de detención de Georges Floyd. Todo este contenido permite a las personas que no viven racismo en su vida realizar las injusticias, la gravedad de la situación. ¡Porque todos debemos sentirnos investidos en esta lucha!

 

El segundo nivel es la educación. Ahora sí, estamos conscientes de lo terrible que está ocurriendo en nuestra sociedad (si no lo sabíamos antes, porque es muy obvio), nos sentimos indignados, pero no sabemos cómo reaccionar, como ayudar o como participar en la lucha. Pues, otra vez las redes sociales están llenas de consejos. Sin embargo, hay que tener cuidado a lo que leemos, es mejor leer las publicaciones de personas que conocen el asunto, pero hoy en día no es muy difícil encontrar quien está o no una buena fuente. Además, estos últimos días muchas personas influentes publicaron en sus redes vínculos de artículos, peticiones, videos explicativos para ayudar su comunidad a reaccionar de una buena manera.

Por fin, las redes sociales facilitaron las movilizaciones. En efecto, todas las protestas, las marchas se organizaron gracias a las redes sociales, y se organizan muy rápido. Por ejemplo, en Francia en a penas 3 días se organizo una protesta gigante frente al tribunal de grandes instancias de Paris. Se puede organizar otro tipo de movilización: es la movilización a través de las redes sociales. Por ejemplo, este martes se creó el #BlackoutTuesday. Este hashtag consiste en publicar un fondo negro sobre su perfil para mostrar su apoyo a la causa, y también para llamar la atención de los demás. Este hashtag hizo una vuelta al mundo, y en Instagram solo se podían ver fondos negros. Es una movilización general que permitirá a la sociedad de cambiar.

Devant le nouveau tribunal de Paris, dans le quartier de la porte de Clichy, mardi soir.

Manifestación en Paris este martes

Podemos decir que la trágica e injusta muerte de Georges Floyd ha reavivado el #BlackLivesMatter en el mundo entero. Pienso, que el movimiento da un giro muy importante gracias a las redes sociales porque puede reunir màs, a escalas impresionantes, puede sensibilizar mucho más. El partido es muy lejos de estar ganado, pero quiero de todo mi corazón que la cosas empiezan a cambiar.

Temas relacionados:

actualidad

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/