"En todo el mundo los jóvenes —tanto en países ricos como pobres— nos están diciendo que están siendo intimidados en internet, que eso está afectando su educación y que quieren que se termine", señaló en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
Según la encuesta, los jóvenes no se ponen de acuerdo sobre quién debe poner fin a este fenómeno, con un 32% de los encuestados apuntando a los gobiernos, un 31% a la propia juventud y un 29% a las empresas de internet.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destaca que el ciberacoso es ya un fenómeno global, que no se limita únicamente a los países más desarrollados. Así, un 34% de los encuestados en el África subsahariana dijo haber sido víctima de este problema.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.