Metodología:
Proviene del término griego methodos “camino o vía” para llegar a un fin.
Método deductivo: el entrenador dispone de una información que transmite a sus alumnos
Método inductivo: el propio jugador va descubriendo nuevas experiencias evolucionando guiado por su entrenador.
Método global: presenta una situación de competición real.
Método analítico: se desarrolla apartir de la tarea en partes.
Método mixto:ejercicios que conduzcan progresivamente a la mejora metodo global + metodo analitico.
Didáctica: la palabra didáctica, etimológicamente tiene que ver con enseñar. proviene del verbo griego didaskein que significa instruir, enseñar, explicar.
El juego
A continuación dos definiciones según dos grandes autores:
García y Llull (2009) “el juego se convierte en uno de los medios más poderosos que tienen los niños para aprender nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia”.
Daniel B. Elkonin, nació el 16 de Febrero de 1904, Educador y Psicólogo Soviético, Falleció el 4 de Octubre de 1984 discípulo de Vigotsky, se ocupó del juego infantil desde muy joven, desarrolló el método Elkonin Box: ya en 1932:
“Constituye la determinación de la unidad fundamental de la forma más desarrollada de la actividad lúdica”
Deporte Escolar
Se trata de todo deporte practicado en la escuela durante las sesiones de Educación Física programadas por el centro escolar.
Deporte Para Todos
este tipo de deportes intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo,
Deporte Recreativo
Según Blázquez (1999:22), “es aquél que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce”.
Deporte Competitivo
Hace referencia a aquellas prácticas deportivas en la que el objetivo consiste en superar, vencer a un contrario o a sí mismo (Blázquez, 1999).
Deporte Educativo
Siguiendo a Blázquez (1999), en este tipo de deporte lo que importa es la persona que realiza la actividad deportiva, es decir, el deportista.
Deporte de Iniciación o Iniciación Deportiva
Hernández y Cols. (2001), definen la iniciación deportiva como “el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de un deporte.
JUEGOS PREDEPORTIVOS
Son una forma lúdica motora, de tipo intermedio entre el juego y el deporte que contienen una modalidad deportiva y son el resultado de la adaptación.
Los juegos pre deportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.).
Características:
Se basan de un deporte.
Son de libre participación.
Se utilizan para crear un sentimiento de equipo entre los jugadores del evento deportivo.
Favorece la socialización.
Integra a todas las personas en el proceso deportivo.
Son juegos sencillos de poco desgaste físico.
Objetivos:
Conocer las reglas y orígenes del juego tradicional o deportivo.
Conocer los aspectos técnicos del juego.
Comprender los principios tácticos.
Desarrollo del Juego
Desarrollo motriz
Desarrollo cognitivo
Desarrollo socioafectivo
Importancia en el desarrollo de las dimensiones
Fuente: https://docs.google.com/presentation/d/101j4z0Wyz7aXGXKwImYxs-2f5OKy9Mg2/edit#slide=id.p14
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.