LA EXPRESIÓN CORPORAL NO TIENE GÉNERO
Cuerpo y Movimiento
Cuerpo y Movimiento 
icono de búsqueda de contenidos

LA EXPRESIÓN CORPORAL NO TIENE GÉNERO

La Expresión Corporal recoge un amplio conjunto de prácticas corporales, por lo que resulta difícil delimitar sus contenidos y dar una definición satisfactoria.

Cuerpo y Movimiento | 20 jun 2020


EXPRESIÓN CORPORAL 

Concepto Expresión Corporal   “Es un proceso de exteriorización de lo más oculto de nuestra personalidad a través del cuerpo” o bien, como “aquella técnica, que a través del cuerpo, trata de interpretar las sensaciones y sentimientos”, Es el empleo del cuerpo como medio de comunicación a través del movimiento, exteriorizando estados anímicos. 

La expresión corporal es próxima a la danza y a la mímica pero más universal en la medida en que todo cuerpo se expresa. (Aplicado de varios autores). 

También llamado lenguaje corporal  humano, es una forma de expresión que abarca múltiples planos: 

  1. Comunicación espontánea e instintiva y al mismo tiempo calculada; 
  2. Es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal; 
  3. Puede acentuar la información y modificarla; 
  4. Puede anular su significado convirtiéndose en una meta comunicación; 
  5. Puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando alguien decide conscientemente expresarse con gestos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico;
  6. Puede hacer de acción intencionada o movimiento que hace abstracción del gesto mímica

Toma de Conciencia Espacial

    Según Trigueros (1990), el Espacio es “la condición real de localización de todo lo que existe”. Es el lugar por donde nos movemos y viene determinado por los estímulos que en él se producen. Es evidente, que la sensación del espacio es fundamental, ya que es el lugar físico donde se relaciona nuestro esquema corporal con el de los demás.

    A continuación, vamos a señalar una serie de aspectos que están muy relacionados con el conocimiento del espacio:

  • Discriminación Visual: la agudeza visual permite percibir los pequeños detalles en el espacio.
  • Discriminación Táctil: son las percepciones del espacio a través del tacto.
  • Discriminación Auditiva: orientación en el espacio gracias a los sonidos.
  • Discriminación Cinestésico-Táctil: es el reconocimiento de formas sin la participación del sentido visual.
  • Discriminación Cinestésico-Laberíntica: es la reproducción y memorización de recorridos en el espacio sin la participación del sentido visual.

 

Marco Teórico:   https://es.calameo.com/read/005764736430f5323fe9

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/